martes, 2 de marzo de 2010

Sardegna, las uvas que vinieron de occidente


Buenas noches, hace tiempo que me propuse, incitado por mi amigo Juancho, escribir algo sobre la unión de dos grandes paises vinicolas, Italia y España, por medio del vino.

Asi que en este pequeño articulo os propongo dar un paseo por las unicas uvas que tienen en común los dos paises, garnacha, cariñena y boval. Asi que vamos a ello, espero que os guste.



Toda la cultura del vino ha procedido siempre de oriente, Mesopotamia, cercano oriente, Grecia, Roma, han sido por este orden los descubridores, impulsores y mantenedores de esta legendaria cultura; el vino.
Desde los tiempos en que el vino era, prácticamente un aceto (vinagre), por su mala conservación, hasta nuestros días, ha ido evolucionando pero siempre regado por los mares interiores entre Asia, África y Europa.
Es prácticamente reciente el cultivo en tierras lejanas que ahora esta tan de moda; Australia, América (del sur y del norte), Suráfrica, etc.


El viejo continente es y ha sido el baluarte donde fijarse para elaborar grandes caldos. Y todo gracias a qué?, a ese fruto minúsculo llamada uva.
Sabemos que, en ocasiones, la uva (la vid) se ha llevado de un lugar a otro para plantar, injertar e investigar con ella. Hay uvas, incluso, que se han adaptado mejor a un territorio que no era el de su nacimiento. También hay uvas que se adaptan perfectamente a muchos territorios, diríamos de algunas que allá donde las tires… crecen.


En cambio hay otras difíciles, duras y que, difícilmente se adaptaran a otra tierra, otro clima y otra altitud que no sea la suya. Se me viene a la cabeza la uva nebbiolo, la uva señorita. Una uva que requiere la altitud, casi la latitud, la exposición al sol, la lejania de la humedad y los vientos que hace que no se adapte, no solo a una tierra cualquiera, sino a una forma de plantarla y recogerla.


Así que, generalmente, las uvas tienen su territorio (País, región, población, pago, etc.)
Hoy nos trae aquí una curiosidad, unas uvas que unen dos pueblos y en este caso, dos países.
Italia, el mítico país del vino, el número uno en tantas cosas (muchas veces desconocidas), y España, otro de los grandes, después de este país y de Francia el tercero en discordia.

En el mediterráneo, hay una isla llamada Cerdeña, Sardegna para los italianos, que perteneció durante mucho tiempo, como parte del mediterráneo, al reino de Aragón, o sea, a España. Hubo un tiempo en el cual los aragoneses no sabían qué hacer con sus huestes mercenarias a los que se les llamaba Almogávares (guerreros de fronteras) y por miedo a que se volvieran contra ellos, el rey de Aragón Jaime I, decidió darles parte de los tesoros que conquistaran por todo el mediterráneo (llegaron a Constantinopla).


Así fue como parte de este mar (incluido Cerdeña) perteneció a este reino. De hecho al norte de la isla, en Alghero, se habla catalán hoy en día.
Una vez conquistada, se comenzó a introducir la cultura de el reino, entre la que estaban nuevas técnicas de viticultura, entre otras, el sistemas de conducción y la poda en alberello (vaso) que todavía existe hoy. El caso es que tres de las grandes uvas sardas; carignano, cannonau y bovale sardo, son nuestro cariñena, garnacha y bobal de la zona aragonesa-catalana-valenciana, o sea españolas.


La Cariñena se la considera una de las uvas mas cultivadas en el mundo. Se la cree originaria de Cariñena (Aragón). La mazuela es la variedad para Aragón, Cataluña (donde se la conoce como samsó), País Vasco y Rioja. Y es autorizada su producción en Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra. Pero se encuentra principalmente en Cataluña y La Rioja. Es la base para vinos del Priorato, pero esta igualmente en Coster del Segre, Ampurda, Penedés, Tarragona y Terra Alta. En La Rioja, forma parte de la propia Denominación de origen. Aparece también en las denominaciones Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Navarra y Ribera del Guadiana.
También se la denomina Mazuelo (mazuela en al rioja, crujillon en Aragón y samsó en Cataluña.


Es una planta muy productiva, de hasta 150 Hl por Ha. Es sensible a las enfermedades y a la humedad. Es de brotación tardía, lo que hace que no le alcancen las heladas de primavera. Es de hoja grande, con forma de pentágono y senos pronunciados. Racimo de tamaño grande y compacto. Los granos son de tamaño mediano, forma redonda y color azul negruzco. Tiene una alta cantidad de taninos, cosa que le hará envejecer bien y le dará cierta acidez. Suele alcanzar una graduación alrededor de 12º Vol. Son vinos de color intenso y poco aromáticos, mas florales, sedosos y tiernos con la edad.


En la versión “española” se suele encontrar en las estribaciones montañosas que presentan suelos pobres con sustrato rocoso muy cercano, de malos rendimientos y graves dificultades para el empleo de maquinaria agrícola.
No necesita mucha humedad pero cuando la recibe es capaz de conservarla durante largo tiempo

En Italia se la denomina Carignano, se cultiva en la zona sur de Sardegna y produce grandes vinos normalmente en combinación de otras variedades autóctonas aunque también hay algún vino en pureza. En esta zona, el terreno es arenoso con componentes calcáreos y arcillosos.
En estas tierras a pesar de poder cierta sensibilidad a alguna enfermedad, es resistente al frio y a los vientos marinos. Prefiere terrenos secos, bien expuestos y de escasa fertilidad, climas cálidos. Los vinos tienen un grado alcohólico entre 11,5 y 13% Vol.
De producción abundante y constante. De hoja medio-grande pentalobada, con seno en U. Racimo medio, piramidal, alado y compacto. El grano es medio, ovoide con piel de medio espesor de color azul muy intenso.
El vino es de color rojo rubí, bastante cargado, de cuerpo alcohólico, de sabor seco y con cuerpo. Notas de frutas persistentes.
Quizás nos deja alguna pequeña diferencia, un poco más alcohólico el italiano, pero un poco más aromático.


La uva Garnacha es una variedad española (Vitis vinifera). Es una variedad tardía, muy vigorosa y productiva. Se adapta bien a suelos arenosos o con piedras y a los ligeramente ácidos. Es sensible. Es resistente a la sequía, heladas. Tiene racimos de tamaño medio y compactos. Su grano es ovalado, mediano, dulce y de color morado.


Es la variedad mediterránea más cultivada en el mundo, siendo utilizada prácticamente en todas las denominaciones de origen de Cataluña, incluida la Cataluña del Norte, y en la de Requena. Es la uva protagonista a su vez de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra.
El vino tinto de garnacha posee entre 15º y 16º de alcohol, tiene poco color (a excepción de la tintorera), cuerpo y poca acidez. Sus aromas primarios son de confituras y especias.
Se considera que es originaria de Francia, difundiéndose desde allí hacia otros países incluso España. En España está muy difundida. La uva garnacha tintorera es una variedad vinífera recomendada en las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha y Valencia y está autorizada en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y Murcia.


Es variedad principal en la Denominación de Origen Almansa. Otras denominaciones que la usan son: Alicante, Bierzo, Ribeira Sacra y Rioja.
Fuera de España, se encuentra garnacha tintorera en Australia, California, Chile, Italia, Portugal y Sudáfrica.


En Italia se llama Cannonau; Se cree que ha sido traída durante la dominación española en los siglos XV al XVIII. Se ha confirmado recientemente que la Alicante, la Tocai rosso y la Cannonau es un solo viñedo. Originario de Aragón, se difunde después por la Rioja y Navarra y después por el Roussillon, dominado por el reino de Aragón hasta 1659. La primera cita a la uva Cannonau es en el 1612 relativa a un vino sardo enviado al rey Felipe I.


La hoja es media y orbicular, trilobada, raramente pentalobada. Seno peciolar abierto a lira, senos laterales poco marcados, superior elipsoidal cerrado e inferior se presenta en V. Borde liso, ondulado. La hoja es completamente lampiña. Racimo medio, cilindro-cónico, serrado o semi serrado, a veces alado. Grano medio-pequeño, esferoidal. Piel sutil pero consistente, muy brumosa, de color negro-violáceo.


Aquí, se plantaba tradicionalmente en vaso, que es el mejor sistema de desarrollo para este viñedo. Lentamente, se ha ido imponiendo el implante en espaldera que permite obtener un vino de menor contenido alcohólico, menos potente, pero seguramente más gentil. El terreno es calcáreo, de fracciones arcillosas de medio empasto, con tendencia a deshacerse.
El vino tiene una graduación alcohólica de 13,5% Vol. y no debe ser consumido a mas de 18ºC. Es de color rojo rubí tendiendo al granate cuando envejece. Tiene un perfume de fruta roja madura como ciruelas y moras, a veces especiado, amplio, floreal de rosa marchita. De gusto seco, estructurado, cálido, tierno y con un retrogusto amargo y ligeramente tánico de gran persistencia.

Acompaña bien platos gustosos y decididos como asados de carne roja, la porchetta, cordero o cabrito. También va bien con caza, como el jabalí hervido y los quesos curados, de gusto fuerte y decidido.


La diferencia es que en España, se suele hacer un vino más potente y alcohólico con esta uva. En España el terreno es alto y de pizarra, con lo que el fruto se vuelve muy rico en azucares, hecho que favorece la calidad, concede cuerpo y propicia conservaciones más largas del vino y en Sardegna es calcáreo, de fracciones arcillosas de medio empasto, con tendencia a deshacerse.


La Bobal es una variedad de uva tinta. Es una cepa muy austera, resistente a las inclemencias climáticas y a las plagas, y muy productiva. El grano es mediano, redondo y de mucho zumo. La hoja es media, normalmente penta lobulada, de racimo medio, cilíndrico o cilíndrico-cónico. Da excelentes rosados en la zona de Requena y cada vez mejores tintos y vinos para envejecer. Es una variedad autóctona de la Manchuela y comarca de Requena-Utiel, donde se cultiva mayoritariamente. El nombre de bobal parece derivar del latín bovale, en referencia a la forma que recuerda la cabeza de un toro. No confundir con la monastrell, no tiene nada que ver.


El vino es de un color intenso, poco alcohólico (de unos 11º), afrutado, de sabor fruta madura, ligeramente tánico y de una acidez alta. También se cultiva en Cuenca.
Según la orden 1819/2007, de 13 de junio, es variedad recomendada como uva de vinificación en la Comunidad Valenciana, estando autorizada en Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Foral de Navarra.


En Italia, concretamente en Sardegna se llama Bovale Sardo o Bovaleddu y se adapta bien al terreno y al clima. Se suele emplear para hacer coupage de los vinos. Raramente en pureza. Da color e intensidad cromática a los vinos y les aporta algo de acidez para envejecer bien.
A diferencia del homónimo Bobal de España, esta difundido por toda la Sardegna: en la provincia de Sassari, en particular en Anglona y en Logudoro, a menudo se acompaña de Cannonau y Pascale di Cagliari. Se la ha encontrado una cierta similitud a la uva Mónica.


Es vinificada junto a otras variedades negras para obtener preciados vinos de coupage: con la Cannonau y la Mónica para la DOC Mandrolisai y unido a el Boval de España con la DOC Campidano di Terralba o Terralba.


Unido a la Cannonau, Carignano para un gran vino de la Doc Isola dei Nuraghi, el Korem y Cannonau, Carignano y Malvasia Nera para un grandísimo vino de la DOC Isola dei Nuraghi, el Turriga.



Como acostumbro, al finalizar, solo me queda una cosa, recomendaros que no dejeis de probar cualquiera de estos vinos de la otra parte del mar mediterraneo. Seguro que sera una buena experiencia. Que lo disfruteis. Ciao.