miércoles, 9 de diciembre de 2009

El consumo de vino tinto mejora el deseo sexual de las mujeres


Dedicado a un amiga.
Un estudio confirma que el vino tinto aumenta la lubricación y la excitación en las mujeres. Los mecanismos por los cuales se produce este efecto son desconocidos.
Estamos de acuerdo? Solo en parte
Creo que estaremos todos de acuerdo en que el vino y la sexualidad han ido siempre de la mano.
De hecho, cuenta la mitología griega que esta bebida surgió de una lágrima de Dionisio que se convirtió en el Dios del vino y la fertilidad.
Para comprobar si efectivamente el Dios del vino hace honor a los cargos que ostenta, un equipo de investigadores italianos ha analizado la relación entre el vino y la función sexual en las mujeres. Y, según sus conclusiones, existe la relación entre vino y fertilidad.
Mientras que algunos trabajos previos habían vinculado el vino con una mejor respuesta sexual en los hombres, (tampoco hace falta mucho) nadie se había preocupado de ver qué pasaba en el otro sexo.
Los autores de esta investigación son las Universidades de Torino y de Florencia (Italia) y han evaluado esto en 798 mujeres de la región de Toscana.
Como condición “sine quanum” se les pedía que llevaran más de tres meses en una relación estable y se las dividió en tres grupos. El primero, formado por aquellas que tomaban una o dos copas de vino al día (consumo moderado), el segundo por abstemias y el tercer por 'bebedoras ocasionales', que tomaban menos de un vaso diario.
Tuvieron que rellenar un cuestionario del Índice de la Función Sexual Femenina (FSFI), una escala aceptada internacionalmente que evalúa la sexualidad de las mujeres a través de 19 preguntas repartidas en seis categorías: deseo, excitación subjetiva, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor.
Las conclusiones, publicadas en la revista 'Journal of Sexual Medicine', muestran que aquellas mujeres que bebían una o dos copas de vino tinto diarias obtenían mejores puntuaciones en el deseo sexual, en la lubricación y en la función sexual general, pero este alcohol no afectaba a los otros parámetros de la sexualidad femenina.
"Los mecanismos sobre cómo actúa esta bebida en la respuesta sexual de las mujeres no se conocen y hay que hacer más estudios sobre el tema".Se cree que sean los polifenoles y los flavonoides (dos de los componentes del vino) los responsables de esta mejoría sexual. El vino tinto contiene más polifenoles que otros vinos y que otras bebidas alcohólicas, lo que podría explicar la diferencia observada entre las mujeres de los tres grupos. Estos componentes facilitan la vasodilatación arterial y todo el conjunto tiene efectos positivos en las relaciones sexuales.
A pesar de que existe la creencia general de que el alcohol desinhibe a las mujeres y las hace más receptivas hacia el sexo, esto es cierto sólo en un pequeño número de ellas. La investigación italiana es una de las primeras en demostrar científicamente que un consumo moderado de la bebida de Baco tiene efectos beneficiosos en los momentos de placer en la intimidad. Esta propiedad saludable del vino se suma a las otras que tiene y que han sido ampliamente demostradas, como que reduce la enfermedad coronaria y la mortalidad.
Cada uno tenemos una opinión, pero yo creo (por experiencia) que esto depende de cada persona. No discuto que puede ayudar, dependiendo del tipo de vino, a desinhibir e incluso a quitar ciertas barreras pero también creo que juega a veces “en contra”.
En algunos casos crea el efecto contrario. Duerme y atonta en lugar de crear euforia y libido.
Lo que si he notado es que en el sexo femenino en especial, el vino con ciertas notas de azucares levanta “la moral” y tira muros de piedra (como diría una amiga, el vino dulce baja los pantys).
Es cierto que un punto de alcohol en general (no solo el vino) es un estimulador, aunque no solo sexual.
Cuando vamos con una copita de vino creemos ser más fuertes, más rápidos, mas “bravos”.
Pero si pasamos la barrera, seremos más lentos, más flojos y más “mansos”.
En definitiva, creo que el vino blanco se “sube” a la sangre y el tinto a “la cabeza”. Yo siempre utilizo un “chascarrillo” para definir esto: este vino no se sube a la cabeza…. se baja a los pies y no te deja andar.
Pero para opiniones, se inventaron los colores. Así que beber vino sea para lo que sea. Ciao.

Los italianos beben menos, pero eligen el vino de calidad





Buenas tardes, no se si opinamos todos igual, pero creo que en estos momentos el consumo a bajado, pero a subido el nivel del consumo.


En Italia, se ha hecho el estudio y decididamente es asi.



En el 2008 los italianos han comprado menos vino en los supermercados, pero la venta de botellas de denominacion de origen de gama alta ha aumentado, se confirma una subida de calidad. La encuesta elaborada por IRI Infoscan por cuenta de Veronafiere y presentada en Vinitaly 2009 en el curso de una mesa redonda “El mercado del vino de calidad en la gran distribucion entre la crisis economica y las nuevas oportunidades”, subraya que, por primera vez desde 2005, la venta de vino embotellado han registrado una caida (-2,4% en volumen respecto a 2007).

Pero ha descendido sobretodo el vino de mesa (-3,6%), mientras las botellas de denominacion de origen de gama alta (de 5 € para arriba) aumentan de modo significativo la venta (+19,2% en volumen). Y si la gama alta aumenta la venta, la gama baja de los vinos de denominacion de origen por debajo de los 3 euros desciende un 3,2% (mientras los años anteriores aumentaba).

La crisis, entonces, se hace sentir tambien en la venta de vino de la Gran Distribución (el canal distributivo mas importante del vino), pero el consumidor, aun bebiendo menos, se orienta sobre el vino de calidad y quiere mayor informacion sobre las caracteristicas de la botella. Esto hace que se le solicite al sumiller toda la informacion del vino de la vitrina.

La voluntad de los italianos de experimentar tambien en la estrategia de compra viene indicada con claridad por un dato presentado por IRI Infoscan. Gran parte del vino “emergente”, aquel que en el 2008 ha tenido una tasa de crecimiento mayor, realiza mas del 80% de su facturado fuera de su propia Región de origen; es el caso del Negroamaro (Puglia), Traminer (Trentino), Syrah de Sicilia (Sicilia), Falanghina (Campania), Vermentino (Sardegna), Primitivo (Puglia) y Fiano di Avellino (Campania).



En la mesa redonda, moderada por Luigi Rubinelli (Director de Mark Up – Il Sole 24 Ore Bussines Media), han intervenido: Virgilio Romano, Client Solutions Account Manager de IRI Infoscan; Andrea Colombo, representante de Federdistribuzione (tambien Director Adjunto Gruppo Reve Italia); Lamberto Vallarino Gancia, Presidente de Federvini; Marilena Colussi, sociologa de consumo, Responsable de Food ¬ Retail de “GPF”; Emanno Gargiulo, Responsable Compras Vino di Coop Italia; Giovanni Panzeri; Director Marketing Marca Privata di Conad.



Asi que debemos pensar que cada dia, no solo se entendera mas de vino aqui, si no que se bebera mucho mejor..... que falta hace. Espero que en estos dias que vienen, beamos bien y vivamos mejor.

martes, 1 de diciembre de 2009

La uva Nebbiolo, esa magia de las Langas…… solo?


La uva nebbiolo, esa uva mágica que da esos grandes vinos de las Langas debíamos de ver de donde proviene. Investigamos la procedencia de esos grandes vinos de esta gran región vitivinícola (Barolo, Barbaresco, etc.) y descubrimos que no solo da grandes vinos en las Langas, sino que en Valle d’Aosta y en Lombardía da también vinos. En solitario o unido a otras uvas, da un total de 17 denominaciones de origen.
En Valle d’Aosta el Arnad-Montjover y el Donnas, en Lombardia el Valltellina, Valtellina Superiore y el Sforzato y en Piemonte el Barbaresco, Barolo, Gattinara, Boca, Bramaterra, Carema, Fara, Ghemme, Lesona, Langhe Nebbiolo, Roero y Sizzano, diecisiete denominaciones para una uva, aunque no se llame siempre así. Chiavennasca en Valtellina, picoutener en provincia de Aosta y spanna en la provincia de Novara y Vercelli, pero siempre Nebbiolo aunque sea de las sub variedades lampia, michet, rose, picoutener, pugnet, spanna.
Su origen es típicamente piemontes, seguramente del Albese y de las Langas, en Valtellina toma el nombre de chiavennasca (de “ciu vinasca” o sea adaptada a la transformación en vino). Debe su nombre probablemente a la presencia de bruma sobre su piel que parece recubierta de “nebbia” (niebla). También se cree que puede ser por su tardía maduración que obliga a una tardia recogida en periodo de niebla otoñal. El nombre spanna, como es llamada la nebbiolo en el novarese, hace identificar a la nebbiolo con la spioania, viñedo citado por Plinio y cultivado en el ferrarese. El termino spioania deriva de spinus (o prugnolo) cuyo fruto está recubierto de una espesa bruma y el sinónimo spanna-nebbiolo podría ser motivado por esta bruma en la piel. Se tienen noticias ciertas de este viñedo a partir de cerca del 1500 en numerosos escritos donde testan la excelencia de este viñedo y de sus zonas de cultivo; las Langas, la provincia de Aosta, Vercelli y la Valtellina y desde hace muy poco, en el Oltrepo Pavese mezclada pero de menor importancia.
Su hoja es medio-grande pentagonal. Peciolo abierto en V o U, raramente en lira. Senos laterales superiores más profundos en U o en lira, inferiores en V apenas señalados. Reflejos rosas en el punto de inserción del peciolo.
El racimo es de tamaño medio-grande, piramidal estirado ligeramente compacto. Presenta a menudo un ala desarrollada, que a veces parece un segundo racimo.
El grano es de tamaño medio, redondo con tendencia a ser elíptico. Piel fina, pero consistente de color violeta oscuro pero con abundante presencia de bruma tendiendo al gris.
Hay varios biotipos;
En el Piemonte:
Biotipo Lampia; con menos coloración que la Michet y grano mas pequeño que la media.
Biotipo Michet; grano medio, de color azul-negro.
Biotipo Rose: grano un poco superior a la media con coloración tendente al grisáceo.
Biotipo dell Bolla: grano similar al Michet pero con racimo mas alado y mas grande.
En la Valtellina:
Biotipo Briotti(en la Valtellina); las hojas y el racimo son mayores con alas mas desarrolladas y aspecto compacto.
Biotipo Chiavennascone (en la Valtellina): presenta una mayor sensibilidad a el moho gris. Hojas grandes, racimo grande piramidal y compacto.
Biotipo Intagliata (en la Valtellina): racimo medio grande con alas desarrolladas, más abierto. Presenta una precocidad en la coloración y maduración del grano.

Es la joya más apreciada del viñedo italiano, se difunde en el Piamonte, la Lombardía y el Valle de Aosta, al noroeste del país. Sus uvas, de granos color azul intenso, con una capa color blanquecino y ligeramente ovoide, dan vinos con un extraordinario carácter, que en su juventud recuerdan a las cerezas, la ciruela madura y las violetas, pero que al cabo de los años se transforma en aromas a rosas, alquitrán, trufa y ahumados. Son tintos de gran riqueza alcohólica, por encima de los 13 grados, con una concentración única de extracto, taninos y acidez, pero que exigen una vinificación muy cuidadosa. La fermentación puede durar unas dos semanas y, a menudo, se realiza un remntaje previo para conseguir vinos todavía más tánicos y con mayor color. Sus vinos tienen pocos antocianos, alta acidez y taninos marcados, en su juventud, casi agresivos.
Estan especialmente predispuestos al envejecimiento, necesitan una crianza prolongada, normalmente en toneles viejas de roble de Eslovenia (aunque se están elaborando también con maderas nuevas), con objeto de no aumentar unos taninos de por sí muy fuertes.
Se cree que su nombre deriva de la palabra Nebbia piamontés, que significa "neblina". Durante la cosecha, que generalmente tiene lugar a finales de octubre, una profunda e intensa niebla cubre la región de las Langhas, donde se encuentran muchos viñedos de nebbiolo. Las explicaciones se refieren a la niebla como el velo lechoso que se forma sobre los granos a medida que alcanzan la madurez o que tal vez el nombre se deriva más bien de palabra italiana que significa noble. La nebbiolo produce un vino de color rojo con poco antocianos, tánico con los olores de alquitrán y de rosas. A medida que van adquiriendo edad los vinos adquieren un color ladrillo característico con tonos naranjas en la capa y madura para revelar aromas diferentes y sabores, tales como las violetas, alquitrán, hierbas silvestres, cerezas, frambuesas, trufas, tabaco, y ciruelas pasas. Los vinos de nebbiolo requieren años de envejecimiento para equilibrar los taninos con las otras características.

VALLE D’AOSTA
Vallée d’Aoste Arnad-Montjovet; nebbiolo (mínimo 70%), la dolcetto, la pinot nero y la vien de nus (máximo 30%) y, a veces, la freisa.

La uva bien di nus, solamente se da en esta región, su nombre proviene de un pueblo llamado Nus, cerca de Aosta.
Las cepas utilizadas para su elaboración están distribuidas en los territorios de Arnad y en los municipios limítrofes. Solo aporta la uva en coupage, nunca en solitario y aporta color y tanicidad al vino. Estas mezclas de uvas se suelen dar porque, al determinar la denominación de origen, a veces, había que utilizar uvas autóctonas para darle salida. Otras veces, era para aportar al vino algo que le falta; acidez, color, tanino, aromas, etc.
Es un tinto de sabor limpio, caracterizado por recuerdos de cuero y de tierra, que recuerda algunos prestigiosos vinos de las áreas pre alpinas piamontesas. El Arnad-Montjovet tiene una graduación alcohólica entre 11º y 13º C, sobre todo su variedad Supériore , obtenida de viñedos con explotación limitada situados en el corazón de esta área geográfica. Se trata de un vino que se distingue de la versión tradicional por una graduación mínima natural más elevada y por un periodo de envejecimiento más prolongado. Su color es rojo brillante, tendiendo al granate claro. Su aroma es fino e intenso, con evocaciones de especias, y, cuando se refina en barrica de madera, adquiere notas de vainilla y almendra.
Para su degustación, los expertos aconsejan descorchar la botella algunas horas antes de servir (en especial la variedad Superiore) y pasarlo a un decanter, para escanciarlo a continuación, a una temperatura de 18°-20°. Ideal para acompañar la cocina local. Su edad óptima es entre 2 y 4 años, aunque puede durar bastante más.
Se acompaña bien con pasta rellena de carne o fungí, con carne a la parrilla y con queso fontina de media curación.

Valle d’Aosta Donnas; Se elabora con la mayoría de nebbiolo (localmente “picoutener”) unida a freisa, neyret y bien de nus.

Se produce en cuatro pueblos de donde es capital Donnas en provincia de Aosta.
El Donnas tiene una graduación entre 11,5º y 12º C y se produce en el centro del Valle d’Aosta.
Su color es rojo rubí vivaz, tendiendo al granate con el envejecimiento. Su perfume es de buena vinosidad con recuerdos de almendra. Es seco y de acidez equilibrada, agradablemente amarga y tierna. Se debe servir entre 18 y 20º C y acompaña bien los quesos del Valle d’Aosta, las carnes en general y la caza. Algunas añadas concretas requieren decantarlo.
El vino de denominación de origen Vallée d’Aoste Donnas es un vino importante, hasta tal punto que se describe como “el hermano montañés del Barolo”. Hay que destacar el hecho de que el Donnas es el primer vino del Valle de Aosta que obtuvo el reconocimiento de la denominación de origen. Resulta seco, aterciopelado y armonioso al paladar, con un fondo suavizado por un duradero toque tánico: características que lo acercan a las carnes de venado y a la caza en general, pero también a los quesos muy curados.



PIEMONTE

Barbaresco; nebbiolo (particularmente lampia).

La zona de producción del Barbaresco está situada al Noreste de Alba, e incluye los pueblos de Barbaresco, Treiso, Neive, y la fracción San Rocco Seno de Elvio de Alba, en un total de 530 hectáreas de vid. El reconocimiento como vino de D.O.C. se remonta a 1966, y a 1980 la de vino con D.O.C.G.El Barbaresco está constituido en un 100 % por uva Nebbiolo. Dada la dificultad para la maduración de la uva, es necesario calor, por ello a dicha producción vinícola le son destinadas las vertientes mejor expuestas de las colinas arcilloso-calcáreas de Barbaresco. El añejamiento mínimo previsto para el disciplinar, es de 2 años a partir del mes de enero posterior a la vendimia. La denominación "Riserva" puede ser determinada solamente 4 años después de la conservación en bodega. Su color es rojo granado con reflejos naranjas, el aroma característico, etéreo, intenso, y el sabor seco, robusto y austero pero aterciopelado, lo cual lo hace un vino apto para combinar con los primeros platos de pastas como ravioli con carne y los grandes segundos como carnes, estofados, asados, caza, platos a base de trufa además de los quesos sabrosos y picantes.
No hay que olvidar que el Barbaresco parece sugerir un adecuado enlace con todos aquellos platos refinados de la cocina piamontesa.
Barolo; nebbiolo (michet, lampia y rose).

El área del Barolo, que comprende en todo o en parte el territorio de Barolo, Castiglione Falletto, Serralunga de Alba, Monforte de Alba, Novello, La Morra, Verdún, Grinzane Cavour, Diano de Alba, Cherasco y Roddi, tiene como característica su formación geológica constituida por sedimentos marinos depositados en el Mioceno - 8 a 12 millones de años A.C. - . Los terrenos que prevalecen son marmo-sabiosos o marmo-arcillosos. La graduación es de 13-14º. Su color es granate con reflejos color ladrillo. De perfume con recuerdos de rosas y de violetas. De sabor seco, de cálido sentido alcohólico, de acidez moderada, carnoso, austero, aterciopelado con recuerdos de madera, trufa y tabaco. Es un vino que puede envejecer larguísimo tiempo dependiendo de añada y conservación. Se debe servir a 20-22º C, según el envejecimiento. Se acompaña bien con carnes rojas, caza, trufa y quesos curados y sabrosos.
Posteriormente, en 1966 obtiene el reconocimiento como D.O.C. y, en 1980, el de vino con D.O.C.G. Como garantía de calidad, la producción de uva no debe superar los 80 quintales por hectárea.
Es considerado el rey de los vinos y el vino de los reyes.

Boca; Las uvas del Boca son; nebbiolo (localmente spanna), vespolina y bonarda novarese.

Se elabora en cinco pueblos cuya capital es Boca, en provincia de Novara. Llamado "vino de los papas", es un vino que vino del norte piamontés a la Curia Romana.
Producido en 5 pueblos con capital en Boca, en provincia de Novara. Su graduación es de 12-13º. De gran tradición en las colinas Novareses, donde la enología ya aparece durante el período romano. Al Boca lo llaman "el vino de los papas" por la apreciación de la Curia romana a la cual proveían dicho vino los condes Finazzi, en un tiempo propietarios de los viñedos norteños.La provincia de Novara; área de origen glaciar, y caracterizada por suelos aluvionales ácidos, depósitos de detritos dejados por de los glaciares del Monte Rosa.
El Boca nace de la uva nebbiolo (spanna es el nombre loca) en un 45 al 70%, vespolina, de un 20 al 40% y Uva Rara (mencionada además como bonarda Novarese), completado con un máximo de hasta un 20% de aquella recogida sobre la margen izquierda del Río Sesia y cultivada a una altura no superior a los 550 metros sobre el nivel del mar.La producción máxima de uva por hectárea es aproximadamente de 90 quintales, con un rendimiento máximo en vino del 70%.Con una graduación alcohólica mínima de 12% el Boca presenta un buen color rojo rubí de mediana intensidad, audaz, de matices color granate, un olor característico del agradable perfume a violetas, un sabor seco, sabroso, armónico, con retrogusto a granada.Vino tánico, rico en sales, el Boca debe necesariamente dejarse envejecer, porque de esa forma adquiere suavidad, por eso, puede ser comercializado solamente después de un añejamiento de al menos 3-4 años, contados a partir del 1° de Enero posterior a la vendimia, de los cuales al menos 2, deben transcurrir en barricas de madera de roble o de castaño.La expresión óptima de las sensaciones gustativas se obtiene sirviendo en Boca a una temperatura de 20°C, acompañando platos sabrosos como las carnes rojas y la caza, o quesos de pasta dura curados.

Bramaterra; Se elabora con nebbiolo con pequeños porcentuales de croatina, bonarda y vespolina

Se produce en 6 pueblos de Vercelli. La vespolina (llamada ughetta en Oltrepo Pavese) aporta perfume, aromas florales y especies al vino, la croatina aporta ternura y color y, por último, la bonarda , muchas veces confundida con la anterior, aporta aromas, sabor y junto a la nebbiolo, cierto envejecimiento. En el trecho de colinas que se alza a lo largo del recorrido del sol, que va hacia Lozzolo, Sostegno, Villa del Bosco, Roasio, Curino, Brusnengo, y arribando a Masserano, se establecieron los siervos del terreno que llegaron a ser colonias libres; los documentos salientes hacia el año 1000 y aquellos de los siglos sucesivos, citan muchas veces con el nombre de "vino de Masserano" el producido en esta zona.
En el 1447, para designar con un nombre geográfico específico a la partida exportada en una ciudad vecina, aparece por primera vez citada como Bramaterra: el nombre geográfico fue dejado entre aquellos que eran portadores de mayores prestigios, teniendo en cuenta la posición de las viñas, de los terrenos, de su propia composición y del ambiente natural mayormente en boga, pero la selección podría estar en dirección además a la expresión "bramosía", por la buena tierra que, con el mismo nombre es conocida.El vino Bramaterra es obtenido del nebbiolo (localmente denominado spanna), en un 50 al 70 %, de la croatina, del 20 al 30 %, y del bonarda y/o vespolina del 10 al 20 %. La producción máxima de uva por hectárea es de 75 quintales.
Vino de color rojo granate, con reflejos naranjas, que se atenúan con el tiempo, el Bramaterra tiene un perfume característico, intenso, levemente etéreo, que se afina con el envejecimiento, de sabor pleno, seco, aterciopelado, con agradable bajo fondo amargo, con un final de gran fuerza y armónico. Con una graduación alcohólica mínima de 12º, es servido a una temperatura de 18-21°C, para tomar en combinación con platos de ave, caza silvestre y carnes rojas estofadas o al horno, asados y quesos curados y de pasta dura..
El envejecimiento mínimo según la norma, es de 2 años, de los cuales, al menos 18 meses han de transcurrir en toneles de madera; en aquellos casos en que el Bramaterra sea puesto a envejecer por un periodo no inferior a 3 años, de los cuales 2 lo sean en botella, pueden indicar en su etiqueta la mención "riserva". El Bramaterra se puede conservar en bodegas oscuras a una temperatura inferior a los 15 °C y con una humedad cercana al 80 % no menos de 5 años. La Denominación de Origen Controlada Bramaterra, ha sido reconocida en 1979 gracias a la actividad del Comité Vinícola surgido en 1973 que tuvo el propósito de ver la tierra como un bien primario.

Carema; nebbiolo 100% (subvariedad picoutener, pugnet y spanna).

Se produce en el pueblo de Carema, en provincia de Torino. En el pueblo de Carema, última del Canavese antes de entrar en territorio valdostano, la presencia de la vid parece remontarse a la época de los Salassi, cuando el cónsul romano Terenzio Marrone, derrota las tropas locales, hace irrumpir a sus milicias en las amplias cantinas de los vencidos, celebrando el triunfo con una solemne bebida.Después del incendio de los viñedos habidos en el siglo XII por obra de Hugo de Bard, los habitantes de Carema apuntalaron los terrenos desmoronados, formando las gradas sobre las cuales aún hoy es cultivada la vid: se trata de una serie de pilotes y muros de piedra, que han hecho de éste, uno de estos paseos agrarios más característicos del piemonte, siendo meritoria la notoriedad en tiempos antiguos, tanto como para ser considerado por el histórico Caballero Murat " una obra de arte estilística entre el romano y el gótico... todas aquellas placas sobre la terrazas colgantes, son afines a las galerías contiguas y a las arcadas ciegas de las iglesias romano-góticas".
Las viñas de la cuenca de Carema están situadas a la izquierda de Dora Baltea, la terraza cavada en la roca de la pendiente del Monte Maletto, entre los 350 y los 700 metros sobre el nivel mar; el paisaje es caracterizado por pérgolas (topie), sostenidas por pilares (tapiun), construidos con pequeñas piedras con forma de tronco en cono, que liberan en el curso de la noche el calor acumulado durante el día, ofreciendo a la vid óptimas condiciones climáticas para su cultivo.Presenta un color rojo rubí tornando al granado, olor fino y característico que recuerda a la rosa macerada, sabor suave, aterciopelado, de cuerpo. De una graduación alcohólica mínima de 12 %, el Carema es añejado por lo menos durante 3 años (de los cuales un mínimo de 2 lo son en barricas de roble o de castaño, de una capacidad no superior a los 40 hectolitros) y, si el período de envejecimiento llega a los 4 años (de los cuales al menos 30 meses deben transcurrir en barricas de madera seguido por un año de perfeccionamiento en botella), en la etiqueta puede ser indicada la calificación de "riserva".
La longevidad de este vino es grande (10-15 años para las cosechas con favorable curso climático), con las botellas son conservadas acostadas, a oscuras, en bodegas frescas, con una amplitud térmica limitada. Servido en balón, a una temperatura ambiente de 18-20°C, el Carema acompaña los asados, la caza, las carnes rojas, los quesos curados.Servido en la mesa del Duque de Savoia y enviado a Roma al Papa Paulo III Farnese, siempre tuvo éxitos.
De este precioso vino Renato Ratti ha dejado escrito: "Es un vino heroico, heroico y solemne, y su historia se pierde en los tiempos, a través de los cuales, los vinicultores locales lo han plasmado, proveyendo a las vides del soporte de apoyo para captar el sol y la luz, construyendo un verdadero y grandioso templo, en el cual se mueven con rito regular los vinicultores-sacerdotes, y en donde el vino Carema forjó su unidad... como un producto raro, primer encuentro de aquel que desciende del norte de Europa al piamonte vinícola y que además, invita a meditar al más apresurado turista".


Fara; nebbiolo 50%, vespolina y bonarda.

La D.O.C. Fara, instituida en 1969, debe su denominación al pueblo homónimo Novarese en la cual se produce, y de la antigua tradición vinícola; los numerosos hallazgos arqueológicos hacen resaltar los orígenes de la ciudad a la época romana aunque también el topónimo actual los une a los asentamientos de núcleos militares y nobleza longobardos.La matriz cultural "farese", típicamente rural, desde siempre se identifica en la "civilización del vino" alrededor de la cual giran la costumbre y el folklore, el trabajo y los ritmos de vida.
Es también testimonio la secuencia de frescos del siglo XV colocados en la parte inferior del santuario de la capilla románica de San Pedro, situada propiamente en medio de los viñedos de las colinas de Fara donde en un tiempo surgía el centro habitado. Se trata de 10 recuadros conocidos como "ciclo de los misterios estacionales", que muestran las más significativas ocupaciones agrestes, personajes populares, instrumentos de trabajo, ambientes de la vida campestre. Dos de estos han sido dedicados por el ignoto artista a la vinificación, arte por excelencia del vitivinicultor farese: un recuadro representa al campesino que se prepara para la vendimia, acomodando la bodega y los toneles mientras el otro representa la simpática y clásica escena del campesino que pisa con los pies la uva apenas recogida.
Con una graduación alcohólica mínima del 12%, el Fara presenta las siguientes características al momento de introducción al consumo. Color rojo rubí, perfume fino a violetas, sabor seco, sabroso y armónico.
El envejecimiento mínimo previsto es de al menos 3 años, de los cuales 2 en toneles de madera de roble o de castaño a partir del 1° de Enero sucesivo a la vendimia, generalmente el afinamiento no supera los 6/8 años.Servido a una temperatura comprendida entre los 18 y 20°C, el Fara se acompaña de carnes rojas, asadas, de caza y es aconsejado también con platos típicos locales como la polenta adobada, carnes rojas y quesos sabrosos.
Gattinara; nebbiolo en casi totalidad con bonarda di Gattinara.

La vid hace su aparición en el territorio de Gattinara alrededor del siglo II d.C., por obra de los Romanos y se difunde en modo tal que en los tiempos de Carlomagno las colinas eran prósperas de viñedos, como lo documentan los archivos episcopales de Vercelli. La importante vocación vitivinícola de la zona tiene testimonio además en el mismo escudo de armas de la ciudad de Gattinara que sobresale una vid cargada de uvas, "foliada y frutada", según el lenguaje heráldico. Pero es ciertamente "el oráculo de los soberanos" Mercurino Arborio, canciller del emperador Carlos V e "inventor de los almuerzos de trabajo", el mejor embajador del vino de Gattinara: a él le corresponde el mérito de haberlo valorizado a tal punto, de restituirlo protagonista en el siglo XVI de los banquetes de la más alta aristocracia piamontesa y lombarda.
Después, en el Ochocientos, las exposiciones italianas y francesas y la institución de la Real Estación Enológica Experimental, no han hecho sino consagrar definitivamente el vino Gattinara, con Denominaciones de Orígenes: Controlada en el año 1967 y Garantizada en 1990.
El Gattinara es en efecto, obtenido primordialmente de uvas de viñedos nebbiolo (localmente llamado Spanna) al cual se le puede agregar bonarda, siempre que el porcentual total no supere el 10 %. De color rojo granado, tendiente al anaranjado, el Gattinara tiene un perfume fino que recuerda el de la violeta, especie de mucho envejecimiento, sabor seco, armónico, con un característico fondo amargo. Rico en color y de materias extractivas, de ácidos y sales, y de una graduación alcohólica mínima de 12,5%, el Gattinara debe ser obligatoriamente envejecido durante 3 años, de los cuales, al menos uno debe ser en barricas de madera; la mención adjunta de riserva es atribuida solo al vino con una graduación alcohólica mínima de 13% y con 4 años de envejecimiento, de los cuales 2 transcurren en tonel; gracias a su riqueza en taninos, puede ser largamente envejecido durante períodos largos, con un punto óptimo que oscila entre los 6-10 años.Servido a una temperatura óptima de 18-20°C, el Gattinara acompaña bien los asados de carnes rojas, caza mayor y caza de estación, y el queso de la zona.
El gran escritor piamontés Mario Soldati, se paró casualmente en Gattinara en los años 50 y a modo de degustación se enamoró de él y lo citó mucho en sus trabajos, tal que le dedicó un cuento de su obra "Un sorbo de Gattinara" que así concluye: "Tiene color limpio: rojo con reflejos marrones, tirando al amarillo, pero que, cuando queda una gota en el fondo de la copa, y lo pones contra el blanco del mantel, adquiere los colores, rosa oscuro, rosa oro, rosa antiguo; en la luminosidad nocturna de los pórticos de Gattinara...un sorbo de Gattinara. Porque en verdad, se entiende. No pido más".
Ghemme; nebbiolo (localmente spanna) en preponderancia con vespolina y bonarda novarese.
Reconocido como vino con Denominación de Origen Certificada en el año 1969, el Ghemme llegó a ser Denominación de Origen Certificada y Garantizada en 1997. Es producido en la provincia de Novara, y es, entre los vinos de la zona, el más conocido y de más larga tradición. El nombre Ghemme deriva, en efecto, de Pagus Agaminus, después Agamiom; remonta al período romano, pero se relaciona a la población céltica de los Agamici, antiguos habitantes del lugar. La singular tradición vitivinícola de la ciudad de Ghemme es citada como testimonio por Plinio el Viejo, quien ya habla de este vino en su "Historia Naturalis", y también en numerosos repertorios arqueológicos y archivistas; entre estos, una lápida que una mujer de nombre Vibia Farina, vista en el siglo I d.C., como esclava de un propietario de Versalles y senador romano, el cual la dejo libre por su buenísima producción vinícola.
El interior del refugio medieval de Ghemme alberga, por otra parte, grandes y frescas bodegas de estilo medieval; el secreto es en efecto, un núcleo fortificado, creado a fines del primer milenio para ofrecer a los campesinos, la posibilidad de defenderse juntos a la propia familia, refugiando además a los frutos de la tierra, en particular a las granadinas y el vino, haciendo de ello ciertamente un depósito-fortaleza. Asimismo, el estandarte del pueblo de Ghemme testimonia la importante producción enológica, mostrando la representación de un racimo de uvas. La zona de producción del Ghemme comprende la homónima comuna y el territorio Romaniano Sesia, a ambos lados de la provincia de Novara. Las vides admitidas por el disciplinar son; el Nebbiolo (Spanna), al que se le pueden agregar el Bonarda y la Vespolina (juntos o individualmente), llegando a un máximo del 25 %. Con una graduación alcohólica cercana al 12 %, el Ghemme presenta un color rojo rubí incluyendo reflejos granados, perfume característico, fino, etéreo y agradable, sabor seco, sabroso, con un fondo agradablemente amargo y armónico.
El envejecimiento previsto es de al menos 3 años, de los cuales, un mínimo de 20 meses, deben ser pasados en barricas de madera, con una terminación no menor de 9 meses en botella. Existe además la tipología "Riserva" con una graduación alcohólica mínima de 12,5 % y un envejecimiento de 4 años, de los cuales un mínimo de 25 meses transcurre en barricas. Servido a una temperatura óptima comprendida entre los 16 y los 20°C, el Ghemme acompaña bien las carnes blancas en salsas, carnes rojas asadas o en guiso, fiambres cocidos típicos de la zona, trufas y quesos curados. Su longevidad óptima varía desde 5 a 10 años.
Lessona; nebbiolo (localmente spanna) en preponderancia con vespolina y bonarda.

Vino ya famoso en el 600 cuando Francesco Aurelio pide dinero y una brenta (antigua medida de capacidad de 50 litros, todavía en uso en Piamonte) del mejor vino de Lessona en compensación por haber esculpido las puertas de la capilla del santuario de Oropa. El Lessona es producido exclusivamente en el territorio del pueblo homónimo y la tradicional vocación vitivinícola de la zona es expresada también en el escudo del pueblo, que está constituido por un campo blanco con cinco medidas sangrantes en rojo que indican la tierra que es "lesionada" por el vinatero y hace fluir vino. El territorio de Lessona, lugar de producción de este noble vino, es una agradable colina al reparo de los vientos fríos de los Alpes que constituye un verdadero y propio balcón sobre la llanura.
El Lessona es obtenido de uvas provenientes del viñedo nebbiolo (conocido como Spanna), pero se le puede añadir las uvas de los viñedos Vespolina y Bonarda hasta un máximo del 25%.La producción máxima de uva admitida no debe ser superior a 80 quintales por hectárea.De una graduación alcohólica mínima del 12%. Tiene un color rojo granate con matices anaranjados debido a su envejecimiento, perfume característico que recuerda a las violetas, fino e intenso, de sabor seco, agradablemente tánico, con característico y persistente retrogusto. Sometido a un período de envejecimiento obligatorio de 2 años de los cuales al menos uno lo pasa en barricas de madera. Se debe servir a una temperatura entre los 18 y los 21°C. El Lessona acompaña perfectamente asados, productos de caza, primeros platos robustos, quesos duros y picantes.
Los mejores años es capaz de durar entre 15-20 años.
El Lessona es graciosamente llamado "vino de los Bersaglieri" porque el general Alessandro Lamarmora, fundador de dicho Cuerpo, descendiente de los condes que en Lessona tenían viñas y casa de vacaciones y fue un notable conocedor del vino.
Langhe Nebbiolo; nebbiolo 100%.
La D.O.C. Nebbiolo d'Alba ha recibido el reconocimiento en 1970. A partir del 1600, el vino a base de uva Nebbiolo producido sobre las colinas de Alba encuentra su justa colocación en las mesas de la Casa Savoia. El nombre de este viñedo tiene una duda original: según algunos derivaría del hecho que a la época de la vendimia frecuentemente los viñedos resultaban inmersos en la niebla; según otros, sería por la cutícula que recubre los granos de uva haciéndolos parecer "nebulosos", la responsable de este nombre.
La cultivación del viñedo "Nebiolo" está certificada por documentos que surgen en el 1300.El vino Nebbiolo, obtenido exclusivamente de uvas del homónimo viñedo, es producido a la derecha e izquierda del río Tanaro, en una treintena de comunas de Cuneo en las vecindades de Alba, con exclusión de las zonas de Barolo y Barbaresco.Este viñedo es cultivado prominentemente sobre terrenos arenosos-arcillosos. Las hectáreas en el año 2000 han sido alrededor de 500 y la producción de vino obtenida, de 19000 hectolitros. El Nebbiolo d’Alba, con una graduación alcohólica comprendida mínima del 12º, tiene un color intenso, de tonalidad rojo rubí más o menos cargado, con reflejos ligeramente anaranjados. El perfume, delicado con sensación a rosas, violetas y pequeños frutos del bosque, tiende a perfeccionarse con el envejecimiento. El sabor es seco, justamente tánico con delicado sabor final ligeramente amargo.
El disciplinario prevé la producción de las tipologías "spumante" y "secco"; para esta última es requerido al menos un año de envejecimiento.Servido a una temperatura de 16-18°C, el Nebbiolo d’Alba se presta para acompañar asados de carnes blancas y rojas y quesos curados. En la región de Alba no es solamente renombrado su vino, sino también el empleo de la uva en gustosas recetas tradicionales.
Roero; nebbiolo 95-98% y (en alguna ocasiones el resto de arneis).
Sobre las colinas del Roero el Nebbiolo es tradición, cultura y orgullo campesino. Es el vino de botella por excelencia, desde siempre. La cita más antigua surge en el año 1303: un tal Guglielmo Bayamondo "de villa Canalearum", usufructuario de ciertas tierras de propiedad de la familia Boero en la zona de Valpone, debe dar cada año una gran cantidad de vino moscatello y otra "di buon e puro vino nebiolo"; en el 700 en las cantinas de los condes Roero di Guarece lo encontramos en las versiones "dulce", "viejo", "amable" y seco. En el Roero del Nebbiolo (sobre los documentos el nombre aparece hasta el '800 casi siempre con una sola b) toman cuerpo 3 vinos D.O.C.: el Nebbiolo d’Alba, el Langhe Nebbiolo y justamente el Roero, vino con Denominación de Origen Controlada desde 1985.
El vino Roero es producido en la zona homónima sobre las asoladas y elevadas vertientes que miran al Tanaro, en un territorio constituido por 19 pueblos con centro en el pueblo de Canale; se trata de los sorì, un paisaje caracterizado por un montón de pequeños pañuelos de tierra a los cuales las divisiones testamentarias han conferido increíbles geometrías, delimitados por cañadas y senderos en pendientes.
El terreno bastante arenoso, de naturaleza silicio-arcillosa, confiere al Nebbiolo un perfume intenso, un notable frutado en detrimento del cuerpo y del color, en una nota amarga característica. El Roero se obtiene por el 95-98% de uvas Nebbiolo a las cuales pueden ser adjuntadas Arneis (2-5%) o viñedos recomendados por la provincia de Cuneo hasta un máximo del 2%.Con una graduación alcohólica comprendida mínima del 11,5% (12% para el tipo "Superiore"), el Roero presenta color rojo rubí más o menos cargado con reflejos grana si es añejado, aroma delicado, fragante, frutado y con perfume característico si es añejado, sabor seco, de buen cuerpo, aterciopelado, armónico, de buena persistencia.Este vino puede ser puesto al consumo antes del 1° de Junio sucesivo a la vendimia.Se combina bien con platos de carne de la cocina regional, tradicional y hogareña.
Sizzano; nebbiolo principalmente con porcentual de vespolina y bonarda.
Sobre las colinas novareses, al sur de Ghemme, Sizzano produce su vino D.O.C. aunque él pertenece a la familia de los "Nebbiolos del norte del Piamonte". En este pueblo, que ostenta antiguos orígenes y que fue muchas veces destruido y saqueado en el tardío Medievo, la tradición enológica está tan arraigada que desde el lejano 1508 al 1792 Sizzano ha pagado en vino la décima al Obispo de Novara.
En el palacio de los marqueses Tornelli es conservado una antigua prensa de campo para vino que surge de los años 1500. Las colinas de los pre-Alpes Novareses, zona de producción de esta D.O.C., se originaron alrededor de 50 millones de años a continuación de imponentes fenómenos de derretimiento de los glaciares; éstos, erosionando la roca, descendieron al valle depositando sobre la llanura los fragmentos y formando las actuales colinas morenas que al sur se esfumaban en la gran fértil llanura arrocera, mientras al norte miran los Alpes dominados por el majestuoso macizo del Monte Rosa.
Tal substrato, particular por su acidez, por la riqueza en hierro y por la falta de calcio, privilegia entre los viñedos al nebbiolo, localmente llamado Spanna. La D.O.C. Sizzano se obtiene de uvas Nebbiolo 40-60%, Vespolina 15-40% y Bonarda Novarese (uva rara) hasta un máximo del 25%. El Sizzano tiene una graduación alcohólica mínima de 12º y presenta un color rojo rubí con reflejos granates, aroma vinoso, con característico perfume de violetas, fino y agradable de sabor seco, sabroso, armónico. El envejecimiento previsto es de al menos 3 años, de los cuales un mínimo de 2 en barricas de roble y puede prolongarse también por 10 años o más. Servido en un Balón a una temperatura de 18-20°C, acompaña a las carnes rojas, asados, presas de caza, y quesos muy sabrosos.
Ciertamente el amante más grande del Sizzano ha sido Camillo Benso Conde de Cavour que expresara este autorizado parecer, en ocasión de una correspondencia mantenida con el abogado novarese Giacomo Giovanetti, que le había enviado una degustación: "Os confieso ingenuamente que vuestro óptimo vino de Sizzano me ha casi convencido de la posibilidad de fabricar en Piamonte vinos de lujo. Dicho vino posee en alto grado, eso que hace apreciar los vinos de Francia y falta generalmente a los locales, el Bouquet. El Bouquet del Sizzano no se asimila a aquel de Bourdeaux, pero bien si al Bouquet de Borgogna, el cual por cierta calidad prevalece como el Clos-Vougeot y el Romanet, goza la primicia sobre todos los vinos de Francia.
Por lo tanto queda probado que las colinas novareses pueden competir con las colinas de Borgogna; y que para triunfar en la lucha es solo necesario propietarios que mimen la fabricación de los vinos, y ricos y elegantes glotones que le establezcan la reputación. Quisiera sinceramente poder cooperar en esta cruzada enológica. Haré lo posible en el estrechísimo círculo en el cual me muevo. Enviaré de regalo a todos los agentes diplomáticos el vino de Sizzano. Mientras tanto lo beberé yo con mis amigos a vuestra salud".

LOMBARDIA

La Valtellina se encuentre al norte del Lago di Como en la provincia de Sondrio.
Al norte la protege la imponente cadena montañosa de los Alpes Retiche. La Valle, que se extiende por 60 km de este a oeste, siempre expuesta al sol de la mañana a la tarde. Se subdivide en cuatro subzonas que dan nombre a cuatro tipologías de producto: Grumello, Sassella, Inferno y Vagella.El territorio tiene dos Docg la primera y más difundida es la “Valtellina Superiore” y la otra el “Sforzato di Valtellina”

Valtellina y Superiore; nebbiolo principalmente con porcentuales de pinot nero, rossola, pignola y brugnola.
La graduación alcohólica es de 12-13º. Es un vino de color rojo rubí intenso que se convierte en granate con el envejecimiento.
La maceración del vino dura 4 días; en Diciembre, después de un reposo en acero inoxidable, (80% de la masa es pasado en pequeñas barricas de roble de Eslavonia de 80 Hl). Viene ensamblado en noviembre y embotellado en enero.
De sabor seco, de gran acidez, tánico en juventud, con la edad se convierte en un vino más tierno, cálido y austero. Armónico entre acidez y frutas. Permanece perfectamente por más de 5 años y debe tomarse a unos 20º C. Acompaña bien a la caza de pelo y las carnes rojas.

Sforzato di Valtellina; nebbiolo 100% (chiavennasca).
La viña mejor en la subzona Inferno y Grumello, y de la Fracia, cru de exclusiva propiedad de Casa Negri. La vid desarrollada en Guyot modificado en “arqueto”, (3500 cepas/Ha) sobre terrazas bien expuestas a 400-450 metros de altitud, con terrenos arenoso-limoso.
Su graduación es de 14,5º. Su color es rojo granate. De perfume intenso, con notas de especies y resinas. Sabor seco, con notas de corteza de pan, raíz de regaliz, heno, cacao, pimienta negra, ciruela e higos secos. Es un vino vigoroso con taninos evidente. Es un vino “largo”.
El vino permanece, después de la fermentación, 16 meses. Después afina en botella por un mínimo de un año.
Puede durar entre 8-10 años perfectamente. Se sirve a 20º C y acompaña bien las bresaolas, carnes rojas y todo tipo de caza.

Espero que, como hice yo en su momento, os hayáis sorprendido de algunos vinos que se elaboran con la famosa nebbiolo. Solo puedo deciros una cosa; “Non vedo l’ora di assagiarli tutti” No veo la hora de probarlos todos. Que lo disfrutéis.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Grappa: El Oro líquido de Italia




Buenos dias, hoy me gustaria adentrarme en el mundo de el orujo italiano (Grappa). Eso oro liquido casi desconocido para la mayoria de los mortales y que lleva "calentando" al norte de Italia durante siglos. Solo os pido un favor, cuando vayais a comer a un buen restaurante italiano, no dejeis que os inviten a una grappa, pedir la carta y probar la que os recomiende el sumiller, merece la pena. Os introducire, como os he dicho, un poco en este maravilloso mundo.




La grappa es un aguardiente de origen italiano con una graduación alcohólica que varía entre los 40 y los 50 grados. Su aparición nace en el mundo vitivinícola, en el Medievo, tras el afán de encontrar el elíxir de la vida
La Grappa se obtiene mediante la destilación de la piel de la uva fermentada o semi fermentada en aparatos llamados alambiques que pueden ser de sistema continuo o discontinuo.
Su sabor afrutado, destacan las características de la uva madura que generalmente aparece en los néctares frescos. Asimismo, se remite a las flores, y en algunos casos destaca su perfil mineral. En boca, usualmente es una bebida densa y con volumen, así es la grappa.

Un néctar muy aromático, un destilado fragante, rico en aromas y gustos, donde resaltan los aromas primarios.
Se trata de una bebida muy popular, originaria de la ciudad de Bassano de Grappa, Italia, que se encuentra al norte del país, cuya denominación de origen les pertenece. De ahí su nombre.
El sabor, depende del tipo y de la calidad de la uva utilizada. Pueden encontrarse grappas de retrogusto corto y otras con finales muy largos y perdurables en el tiempo.
Generalmente, la grappa es transparente, brillante y bien limpia, aunque en algunos casos la pasan por barricas de madera que aportan tonalidades ambarinas, tornándose una bebida aún más compleja.

El color depende del añejamiento del destilado. Hay algunos que tienen 10 o 20 años en reposo.
Se puede degustar como un excelente digestivo.
Como todo aguardiente, es mejor tomarla después de una comida. No se aconseja, digerirla antes, pues tiene una graduación entre los 40 y 50 grados de alcohol.
La grappa en la historia

Como toda famosa bebida, la grappa, no tiene un registro exacto de su invención. Sin embargo, se sabe que es un destilado que surge gracias a la búsqueda constante del elixir de la vida. Quizas provenga de la palabra en latin Grappulus, racimo de uva.
En el Medioevo, se llegaron a destilar infinidad de líquidos, para obtener el néctar que asegurará “la vida eterna".

Se llegaron a destilar, incluso, hasta la sangre, por conseguir dicho néctar de la eternidad, pero este no se logró, lo que se obtuvo fue una bebida sublime para el paladar, el olfato y la vista, dada su transparencia. Aguardiente obtenido de la parte solida de la uva machacada.
En los tiempos de los romanos ya se tomaba algunos líquidos, en aquel entonces no se llamaba grappa. Sin embargo, se podía haber llamado aqua vite (Agua que daba vida)".
Los destiladores, no eran los encargados de hacer las grappas, sino los alquimistas, que en ese entonces eran considerados doctores., sobre todo en el Medievo.
Se cuentas anécdotas como esta: “El Papa Bonifacio, sufría de reumatismo y dolores en la espalada. Parece que gracias y al ingerir la grappa se curaron sus males”.
"Lo curioso es que después de haberse aliviado, el papá seguía tomando este aguardiente. En aquella, época, se le llamaba a la grappa agua de oro".

Se puede producir en todo el territorio nacional, pero existe sin embargo un reconocimiento de las seis áreas tradicionales mediante decreto I.G.T. (Indicación Geográfica Típica): Piamonte, Lombardía, Trentino, Alto Adige, Friuli y Véneto.
Desde su aparición, como el tequila, la bebida italiana tuvo sus altas y bajas, de repente hubo una época en la que la grapa no se mencionaba en el mundo vitivinícola, que lo cierto es que es una bebida que sale de la parte solida de la uva, pero en aquel entonces se pensaba que era un destilado como de segunda mano.
El “aguardiente italiano” era considerado como de segunda mano, se creía que se hacía de los que sobraba del vino. Actualmente ha alcanzado un estatus noble.
Obtención de la grappa

La Grappa se obtiene mediante la destilación de la parte solida de la uva en calderos de cobre llamados alambiques que pueden ser de sistema continuo o discontinuo.
A través del proceso de destilación surge la transformación del sólido a vapor para terminar con un líquido con una graduación alcohólica de máximo 86 grados centígrados.
El alambique a vapor debe tener una antigüedad y estar compuesto por calderas completamente de cobre, como toda la vida. El compuesto es calentado y el vapor fluye con un ciclo discontinuo: cargan la “vinaccia” en el caldero y lo destilan; después, cerca de tres horas mas tarde, terminado el proceso, deben descargar la caldera, y se carga de nuevo con “vinaccia” fresca, lista para otra cocción.

Tener en cuenta que la grappa debe tener una graduación mínima de 37.5 por ciento vol/alcohol. antes de salir al mercado.
Varias pueden ser las categorías de la Grappa y van desde las más jóvenes hasta añejadas.

Cuando se habla de la denominación grappa, es reservada sólo para aquel destilado elaborado de la materia prima obtenida de uvas producidas, vinificadas y destiladas en Italia.
Degustación de Grappa
La grappa ofrece una inmensa variedad de estimulantes aromas y sabores, extraordinarias sensaciones a quien las sabe apreciar y entender en su esencia más profunda.

La degustación requiere algunos simples cuidados para poder apreciar plenamente cada matiz.
La copa es un elemento fundamental para servirla bien y percibir sus aromas. Debe ser de cristal fino, con un diseño abierto de tipo tulipán.
La observación permitirá apreciar particularmente la limpidez y la pureza de la grappa. No se deberán notar partículas en suspensión en el líquido, que deberá ser perfectamente transparente y brillante.

La fase olfativa es la más importante. Con un poco de paciencia se aprende fácilmente a reconocer y a apreciar la delicadeza y la cantidad de aromas de la grappa. Mediante un cuidadoso análisis olfativo, es fundamental encontrar la correcta distancia a la cual llevar la copa para apreciar correctamente los aromas, luego sentir el aroma a intervalos breves pero frecuentes, descubriendo nuevas sensaciones.
La fase gustativa es el momento mágico. La grappa se debe beber en pequeños sorbos y, una vez en la boca, diluida con la saliva, se lleva con la lengua lentamente contra el paladar para permitir la liberación de los aromas.

La fase retro nasal es la que requiere al degustador, una mayor atención y una constante preparación, pero que implica grandes satisfacciones. Al degustar la grappa podemos apreciar sobre todo el placer de su persistencia en el paladar.


Y por ultimo, os pido que probeis una cosa muy curiosa, el GRAPPA TONIC. Versión del clásico Gin Tonic, pero menos aromático y más untuoso en boca. Lo preparas en vaso largo, con dos rocas de hielo y 1 parte de grappa, 4 partes de agua tónica y un chorrito de jugo de limón. Si te interesa que quede bien, decóralo con twist y media rodaja de limón.

domingo, 22 de noviembre de 2009

LA TRUFA, ESE GRAN DESCONOCIDO



En esta epoca dorada del otoño, aparece una joya gastronomica, la trufa. Si es la reina de la mesa, sera la blanca del Piemonte, exactamente de Alba. Como complemento, la nebbiolo. Una comida a base de cualquier plato de trufa blanca y un Barolo, un Barbaresco, un Roero o cualquier vino elaborado con la uva señorita (nebbiolo) es una combinacion magnifica. Vamos a tratar de explicar algo sobre este tuberculo casi desconocido para la mayoria; la trufa.

La trufa es el primer invitado al otoño, cuando los bosques se visten de colores y los aromas comienzan a recordarnos que vendrán tiempos más crudos, estas otras “setas” nos deleitan el paladar.
Ese diamante de la cocina, como dijo Brillat-Savarin, pertenece al género Tuber como la patata, aunque con este tubérculo no tiene nada que ver y crece en los bosques como las setas y tal como estas no tiene partes verdes, porque en la trufa no se produce la fotosíntesis clorofiliana.
Su forma depende del tipo de terreno en el que se forma: más duro es, el diamante será irregular de forma, en cuanto ha debido trabajar más para hacerse el espacio necesario para crecer.
La trufa puede ser como un guisante o tener el tamaño considerable en cuanto a peso y dimensión. A veces también se convierte en leyenda en los labios del trifulau (Profesional que busca trufa).
Hace muchos años, este alimento no era tan apreciado y los campesinos, cuando se encontraban una pieza, la tiraban. Ahora, en cambio, se pesa las piezas como el oro y, según el año, puede ser costosísimo.
El nombre data, como sucede a menudo, de los antiguos romanos que los llamaban tufolae terrae, o hinchamiento de la tierra. La contracción de esta palabra da origen a truffolae, de donde deriva el termino ingles truffle, el francés truffe y también el piemontes; trifola.
Plinio el viejo, después, lo definió callus terrae, el callo de la tierra. Fue el primero en hablar de este alimento en su Naturalis Historia. Plinio el joven lo consideraba un milagro de la naturaleza, una joya de la tierra.


Los antiguos Sumerios la comían con garbanzos y lentejas. Los reyes Babilonios y los Egipcios la consumían con la grasa de oca. Pero era la tarfezie y no nuestra trufa.
La trufa que comían los Romanos era según algunos era trufa de escasa calidad como la tarfezie africana: otros piensan que era scorzone: es un tipo de trufa que sobresale del terreno y se coge fácilmente, no hay que adiestrar animales. Apicio, en su De re coquinaria, el recetario más antiguo, dejo recetas de trufa.


Arboles donde crecen las trufas negras:
Roble Común (Quercus Robur)
Roble Negro (Quercus Pubescens)
Roble de Turquía (Quercus Ilex)
Encina (Quercus Cerris)
Nogal (Corylus Avellana)
Tilio Europeo (Tilia Europaea)
Carpe Negro (Ostrya Carpinifolia)
Castaño (Castanea Sativa)
Abedul Blanco (Betula Alba)
Olmo (Ulmus)
Aliso Común (Alnus)
Arboles donde crecen las trufas blancas:
Roble Negro (Quercus Pubescens)
Alamo Negro (Populus Nigra)
Alamo Blanco (Populus Alba)
Alamo Carolino (Populus Deltoides)
Alamo Temblón (Populus Tremula)
Sauce Cabruno (Salix Caprea)
Sauce Blanco (Salix Alba)
Tilio de hoja ancha (Tilux Platyphyllos)
Carpe Negro (Ostrya Carpinifolia)
Coinciden:
Roble Negro (Quercus Pubescens)
Carpe Negro (Ostrya Carpinifolia)
Y, a veces, el Tilio.


Como vemos solo hay dos árboles donde crecen las dos tipos de trufa; el Roble Negro y el Carpe Negro. Pero nunca crecen a la vez, si un año hay blanco, no hay negra y viceversa.


TRIFOLAU;
Es el termino langarolo que indica el hombre que, acompañado por su perro, va en busca de las trufas.
El secreto del Trifolau solo pasa de padres a hijos, a veces en el propio lecho de muerte. Siempre van a las horas que saben que pueden pasar desapercibidos. Ellos saben que la trufa sale siempre en el mismo lugar año tras año. Cuando estén maduras desprenden un aroma especial que es captado por el perro. Si es experto más fácil de encontrar.


EL TABUI(Perro bastardo en piemontes);
No existe una raza especial de perro para la búsqueda de la trufa, pero son particularmente adaptados los cruces de Setter y Spinone o entre Setter y Bracco. Son muy importantes las cualidades individuales del animal y la habilidad del trifolau adiestrándolo. En general se emplean a bastardos, que son particularmente adaptados cuando se hace la búsqueda en los bosques. Estos perros, entre otras cosas, son más baratos. Además estos perros bastardos (Sin pedigree) solían ser encontrados o donados.

Hay diferentes tipos de trufas:


Tartufo bianco d’Alba o de Acqualagna (Tuber magnatum PICO)
Tartufo nero pregiato di Norzia o Spoleto el mejor de las negras (Tuber menalosporum VITTADINI)
El Scorzone, también llamado de San Giovanni (Tuber aestivum VITTADINI)
El Tartufo nero invernale (Tuber brumale VITTADINI)
El Biancchetto o Marzuolo (Tuber BORCHII) (Bianchetto)
El Nero liscio (Tuber macrosporum VITTADINI). Es negro, pero perfuma como el blanco. Tiene un aroma muy fuerte que enriquece aquel de las otras trufas. Puede resultar un poco indigesto.
El Tartufo de Bagnoli (Tuber mesentericum VITTADINI)
El Tuber uncinatum CHATIN que se encuentra en otoño. Es óptima sobre ensaladas y para dar sabor rellenos y salsas.
El Tuber brumale moschatum FERRY (1888) que, como dice su nombre, sabe a musgo. Su olor es muy penetrante y su sabor es picante.
El Rossetto, no apreciado, (Tuber rufum PICO). Solo se usa para adiestrar perros.


TUBER MAGNATUM PICO
Se recoge desde finales de verano hasta los inicios del invierno bajo los robles, chopos, tilios y sauces. Crece espontáneamente en el norte y el centro de Italia y en Istria (Croacia y Eslovenis) y hasta hoy no se ha podido cultivar.
Hay quien lo llama la diva piamontesa: es el más apreciado entre todas las trufas, que toma su nombre del medico piamontés Vittorio Pico, que en 1788 lo ha definido como la trufa de los magnates, de los ricos, por su precio elevadísimo que hace que solo los ricos puedan tomarla.
Se le llama también tartufo bianco d’Alba, porque es aquí donde recoge su excelencia. También se encuentra en otras partes del Piemonte y en toda la colina del sur del Po, desde la llanura hasta una altura de cerca de 600 metros. El periodo de recogida va desde septiembre a enero, pero en los terrenos más húmedos ya se encuentran en verano. Su color es amarillo más o menos intenso, con reflejos verde musgo.
Es una trufa verdaderamente especial.
Lo ideal es consumirla cruda, cuando está fresca, su cocción la hace perder su calidad más sobresaliente. Se corta en láminas sutiles con el cortatrufa (mandolina). Cuanto más sutil y fina sea la loncha, más fácilmente se liberan las moléculas volátiles que se aprecian nasalmente. Esto se aprecia mas si el plato es caliente. La mejor trufa blanca tiene olor de ajo y perfume de miel y heno.
Exalta el sabor también de los platos más simples, como la carne a la Albese, los huevos con mantequilla, la ensalada de setas, los tajarines, el risotto, los agmnolotti y poco a poco hasta la panna cotta.
No se debe combinar con sabores muy fuertes que contrasten con su sabor y perfume. Diez gramos son suficientes para hacer de un plato…. Una maravilla.


TUBER MELANOSPORUM VITTADINI
Prefiere los terrenos calcáreos no demasiado húmedos. Crece en las raíces de los robles, de las encinas, pero también de los árboles frondosos como el nogal, tilio, carpe negro, castaño u olmos y tiene un perfume intenso e inconfundible.
Se recoge durante todo el periodo invernal y sobre todo en los primeros meses del año. La mayor difusión esta en el Perigord de Francia, donde es llamado il tartufo nobile, y en Baden Württemberg. Por supuesto en Italia y en España.
Sobre la superficie negra, algunas veces lucida, tiene verrugas que tienen forma de pirámide: cuanto más rocoso es el terreno, mas aumentan estas verrugas. Puede tener un tamaño considerable. Tiene un perfume intenso e inconfundible. Resalta el sabor de la carne, de la fritura, de los embutidos y del foie gras. Últimamente se importa de África una trufa que es muy similar: el Tuber indicum, que a veces viene vendida en su lugar.


TUBER AESTIVUM VITTADINI
Es la trufa más común y viene llamada scorzone. Se encuentra en Europa central y meridional, pero también en África septentrional.
Prefiere los robles, nogales, álamos, hayas y pinos. Está recubierta de verrugas piramidales. El peridio (la corteza) es negra con reflejos marrones, la gleba (el interior) varía del rosáceo al marrón.
Tiene un perfume delicado y armónico y puede llegar a tener el tamaño de una manzana. Su sabor recuerda vagamente a la del boletus edulis.
Se usa en las salsas, los rellenos o en ensaladas.

TUBER BRUMALE VITTADINI
Se encuentra en otoño, y al principio del invierno bajo los nogales y los robles. Es llamado también invernal. Es mucho menos apreciado que la melanosporum, pero a veces se la confunde con esta. Se encuentra en toda la Europa centro-meridional.
El peridio es negro o ferruginoso oscuro. Puede tener la dimensión de un huevo de gallina y, a menudo, más.
Tiene un perfume muy fuerte y cuando está maduro recuerda al nabo. Es óptima en ensalada y risottos. Cuesta cerca de un tercio del tartufo nero bueno.


TUBER BORCHII (Bianchetto)
El nombre lo toma de su descubridor, el conde Jean de Borch, que lo descubre en 1780. Lo llaman también Bianchetto. Se encuentra todo el año, pero sobre todo en los primeros meses. Los principales arboles donde se encuentra esta trufa son: pinos, robles, nogales y chopos.
Se encuentra en América, Asia y Australia.
Puede tener el tamaño de una nuez. A veces viene presentado como Tuber magnatum, pero su olor es mucho más intenso y con olor a ajo, y no es tan apreciado.
Es usado en las menestras y en las sopas y en los caldos en general.

La trufa también se puede mezclar con el chocolate amargo y da un dulce exquisito.


COMO DEBE SER UNA BUENA TRUFA BLANCA
Se debe comprar en un sitio con garantía. No vayamos a comprar a un “amigo” de un “amigo”, etc.
Antes de comprar debemos enterarnos del precio actual de mercado. Cada lunes, sale el precio como el de la carne o el pollo.
Después, igual que un buen vino, debemos saber apreciar tres aspectos; vista, olfato y tacto.


La Vista;
El color del peridio; que varía según el tipo de trufa. La trufa blanca no debe tener rayas de
harina de maíz que altere el color.
La globosidad; si es esférico, tiene mayor valor.
La regularidad de la superficie; mejor si la trufa es blanca y lisa.
La limpieza; los agujeros no deben estar llenos de tierra: la tierra pesa y esconde defectos.
La integridad; indica una trufa sana que se conserva mejor. La trufa no debe estar reconstruida.
La dimensión; mas grande, el valor es más alto.


El olfato;
El perfume, que tiene características particulares para cada tipo de trufa y debe procurar placer. No debe haber olor a amoniaco, de tierra bañada, de metano, de fermentados. Siempre debe tener olor agradable.


El Tacto;
La consistencia; la trufa buena resiste bien la presión entre el pulgar y el índice: si se nota duro, no es suficientemente maduro y cuando es menos perfumado, si esta blando probablemente está demasiado maduro.


COMO SE CONSERVA
Sabemos que los Griegos y los Romanos la conservaban en ánforas cubiertas por tierra seca (Este es un método que se utiliza hoy sustituyendo las ánforas por recipientes de vidrio), también en recipientes recubiertos de grasa de cerdo.
Hoy hay varios modos. Algunos lo conservan en vasos de vidrio, cortadas en lonchas, alternando extractos de sal y recubierto de aceite. Naturalmente hablamos de trufa negra, que después serán cocidas. La trufa blanca debe ser consumida fresca, lo mas pronto posible después de la recogida.


Si lo metemos en un frasco con arroz, el arroz cogerá un aroma estupendo pero la trufa perderá las propiedades, perderá el sabor. Si se conserva envuelto en un paño en el frigorífico, no demorar el tiempo de utilizarla.
La trufa nunca se debe lavar, pero si limpiarla delicadamente de tierra. La trufa blanca no se pela.


Durante el Medievo se ha escrito poco de las trufas, que eran consideradas de naturaleza demoniaca: se pensaba que era la comida de brujas.
No se ha demostrado que sea un producto afrodisiaco, se dice que hace mas tiernas a las mujeres y más agradables a los hombres, pero hay que tener en cuenta que se toma con otros alimentos suculentos y bebidas buenas y abundantes con lo cual puede ser un conjunto de ellos.


Ya solo debemos encontrar una buena trufa, un buen vino y ....... una buena compañia. Que lo comais y bebais bien.

Elaboración de Cerveza

Buenos dias amigos, perdonar de nuevo el poco tiempo que tengo para escribir. Espero que aun asi, sea interesante lo que os presento. En este caso, la elaboración de la cerveza.


Es un poco amplio pero tomar solo lo que creais interesante. El proceso de Elaboración de Cerveza consta de tres etapas claramente definidas, que son Cocimiento, Fermentación y Reposo las cuales dependen exclusivamente del tipo de cerveza que se piensa elaborar, debido a que según la clase de cerveza varia la cantidad y tipo de Materia Prima. Esta es una de las causas principales por las cuales existen tantas variedades de cerveza. Siendo las otras causas, el….

Tipo y naturaleza de Agua cervecera

Tipo y naturaleza de Levadura cervecera

Tiempos y Temperaturas en Cocimiento

Tiempos y Temperaturas en Fermentación

Procesos de Elaboración

COCIMIENTO:

Tiene por objeto extraer todos los principios útiles de la malta (extracto fermentable), lúpulo (Amargos y aceites esenciales) y sucedáneos o materias auxiliares para preparar el mosto cervecero.

Comparte 5 fases que son:

1. Molienda:
La molienda consiste en destruir el grano, respetando la cáscara o envoltura y provocando la pulverización de la harina. la malta descomprimida entre dos cilindros pero
evitando destruir la cáscara lo menos posible pues ésta servirá de lecho filtrante en la operación de filtración del mosto; a su vez el interior del grano en una harina lo más fina
posible. Estas dos condiciones, cáscara entera y harina fina no podrán respetarse si el grano no está seco (excepción molienda húmeda) y muy bien desagregado. Una tercera
exigencia es un buen calibrado de la malta. La molienda debe ser también regulada según el cocimiento; si se utiliza un alto porcentaje de granos crudos o adjuntos es necesario moler groseramente. Sí para la filtración del mosto se utiliza un filtro-prensa en lugar de una cuba-filtro o de falso fondo se puede moler más fino pues en el filtro-prensa el espesor de la capa filtrante de orujo o afrecho es mucho más delgado.

2. Proceso en Pailas:
Fase del proceso donde se extraen de la malta y eventualmente de los granos crudos la mayor cantidad de extracto y de la mejor calidad posible en función al tipo de cerveza
que se busca fabricar. La extracción se logra principalmente por hidrólisis enzimática, solamente un 10% de la extracción es debida a una simple disolución química.

Temperaturas y Tiempos tradicionales de maceración:
Cada cervecería utiliza el sistema de maceración que más le conviene según las materias primas y los equipos de que se dispone, y según la cerveza que se desea elaborar.
Para lograr esto se busca favorecer determinadas reacciones enzimáticas dejando las masas a determinadas temperaturas durante algún tiempo. Este tiempo que dura la
masa a determinada temperatura se le llama descanso. Los descansos más comunes en los diferentes sistemas de maceración son:

Descanso de Hidratación (35 º c ) Es un descanso que varía entre 20 a 60 minutos, y se realiza cuando se descarga las harinas de malta en el agua cervecera con el
agitador de la paila funcionando.

Descanso de Proteólisis (45 º c ) Esta temperatura es óptima para la actividad de la péptidasa, es decir para la formación de aminoácidos y péptidos simples, también
hay actividad de la fitasa (48 º c ) que activa la transformación de los compuestos orgánicos del fósforo. Este descanso se conoce también como de peptonización. y
puede variar de 10 a 60 minutos.

Descanso de formación de azucares (55 - 62.5 º c) Temperatura óptima para la formación de maltosa o sea para la actividad de la b-amilasa variando entre 5 a 20
minutos, aquí aún hay algo de actividad proteolítica y algo de actividad de la a-amilasa.
Descanso formación de dextrinas (67 - 72.5 º c) A esta temperatura se tiene la máxima actividad de la a-amilasa produciéndose una gran cantidad de dextrinas, con
un tiempo que varía entre los 5 y 30 minutos.

Descanso de conversión (70 - 74 º c) Este descanso la mayoría de veces es idéntico al anterior, pero sirve para completar todas las actividades enzimáticas, en este
descanso quedan sacáridos de acrodextrinas hacia abajo. Con una duración máxima de 30 minutos.

Descanso estabilización de masa (74 - 77.5 º c) Se realiza para inactivación total de las enzimas, hay una ligera actividad de la a-amilasa, pero se va destruyendo. Con
este descanso se termina la maceración, posteriormente se pasará la masa a la paila de filtración o filtro prensa para separar los afrechos. Este descanso con un promedio de
duración entre 5 a 10 minutos es importante para regular la viscosidad del mosto durante la filtración.

Sistemas de Maceración:

Depende de las materias primas, del tipo de cerveza que se desea elaborar y de los equipos que se dispone. Actualmente se practican tres sistemas siendo estos sistemas los
que dan origen a la variedad de cervezas en el mundo y son los siguientes :

Infusión; Donde el aumento de la temperatura se hace progresivamente en todo el conjunto con el agitador de la paila funcionando.

Decocción; La elevación de la temperatura se hace únicamente haciendo hervir una de las partes del cocimiento y mezclando.

Doble masa o Mixto; Típico para la utilización de adjuntos, siendo el más empleado en nuestro medio, y se puede decir que es una mezcla de los dos anteriores.

3. Filtración de Mosto:

Habiendo ya disuelto las materias solubles por el cocimiento es necesario separar el mosto de la parte insoluble llamada orujo o afrecho. La operación se realiza en dos fases
primero el flujo del mosto y luego la operación de lavado del extracto que contiene el orujo. El mosto y el agua de lavado deben ser claros pues si se aporta durante la
operación demasiadas sustancias mal disueltas, la clarificación de la cerveza será demasiado difícil. La calidad de la cerveza pude ser también alterada por un lavado de orujo con agua alcalina pues los polifenoles y sustancias amargas de la cáscara de la malta se disuelven muy fácilmente en agua alcalina aún más si se tiene en cuenta que el lavado se hace en agua a una temperatura máxima de 75 º c; a propósito de la temperatura es muy importante no excederse de 75 º c pues se corre el riesgo de disolver almidón presente aún en el orujo, lo que acarearía problemas de turbiedad y fermentación posteriores. Existen dos tipos de aparatos donde se realizan la filtración y posteriormente el lavado del orujo : Cuba filtro y Filtro prensa.

Cuba Filtro La variación de concentración del orujo no implica directamente en el volumen de la cuba, pudiendo ser el espesor de 25 a 50 cm. Como desventaja la
proporción de adjunto es de 25 %. Otra ventaja es la menor mano de obra, pero el tiempo de filtración es mayor.

Filtro Prensa Se puede filtrar un mosto más denso, con una filtración más rápida y una proporción de adjuntos mayor del 75 %. Como desventajas el mosto es menos
brillante, hay mayor cantidad de ácidos grasos insaturados, y el trabajo es más exigente.

4. Ebullición de Mosto:

La finalidad de la ebullición es Estabilizar enzimática y microbiológicamente el mosto, buscar la coagulación de las proteínas. La destrucción de las enzimas es realizada para
evitar que sigan desdoblando a lo largo de la fermentación, las amilasas podrían seguir desdoblando las dextrinas y éstas se transformarían enteramente en alcohol. La
esterilización del mosto es obtenida por simple ebullición, pues su reacción es ligeramente ácida.


La coagulación de las materias proteínicas debe hacerse lo mejor posible, pues si subsisten en el mosto ocasionarían problemas en la fermentación y provocando fácilmente turbiedad en la cerveza embotellada. La esterilización y la destrucción de las enzimas es fácil de realizar, un cuarto de hora de ebullición es generalmente suficiente. La coagulación de proteínas es mucho más difícil, se realiza por etapas, la primera es la desnaturalización que consiste en la ruptura de puentes de hidrógeno en la molécula de proteína, pasando del estado hidratado al deshidratado,
manteniéndose en suspensión únicamente por su carga eléctrica; luego de la desnaturalización se produce la coagulación propiamente dicha por agrupación de micelios deshidratados; es aquí donde el PH juega un papel importantísimo pues la coagulación será eficiente si se realiza en el punto isoeléctrico; como existen muchas proteínas en el mosto se ha optado por el PH 5.3 como él más conveniente.

La violencia de la ebullición influye también en la coagulación más no en la desnaturalización. Durante la ebullición. La coloración también aumenta sobre todo por la formación de melanoidinas, también por oxidación de taninos, estas dos reacciones son favorecidas por el PH elevado. Por último a lo largo de la ebullición se forman productos reductores que contribuyen a la calidad y estabilidad de cerveza.
El Lupulado del mosto se realiza tradicionalmente durante esta operación, es decir en la paila de ebullición. El amargor es obtenido por isomerización de los ácidos y del
lúpulo; esta isomerización es incompleta debido principalmente al PH del mosto, el PH óptimo de isomerización es 9. Como se ha visto existen muchas lupulonas y humulonas
en el lúpulo; cada uno de estos compuestos donará su isómero respectivo; el conjunto es conocido como isohumulonas pues son esencialmente quienes donan el amargor deseado.

5. Enfriamiento de Mosto:

El mosto obtenido por sacarificación de la malta o de los adjuntos y por proteólisis de las proteínas de la malta, bullendo durante hora y media con el lúpulo para otorgarle el
amargo, a lo largo de esta ebullición la esterilización completa es obtenida gracias en particular a un PH vecino a 5.3. Los precipitados proteicos son eliminados por
sedimentación, filtración o centrifugación; el mosto es enseguida enfriado a la temperatura de inoculación de la levadura, esta temperatura depende del tipo de levadura
empleada y del tipo de cerveza a fabricar entre 6 a 20 º c . Durante el enfriamiento un nuevo precipitado de polifenoles-proteínas se forma, por un lado por enlaces de hidrógeno y también por la falta de solubilidad de las prolaminas. La presencia de este nuevo precipitado juega un rol esencial sobre la formación de H2S por la levadura.

El mosto enfriado, en principio estéril, debe ser aireado antes del inicio de la fermentación, de no ser aireado la tasa de mortalidad levuriana aumentaría a tal punto que la
levadura no podría ser reutilizada; la oxigenación del mosto antes del inicio de la fermentación permite a la levadura sintetizar ácidos grasos insaturados (oleícos,
linoleícos, y linolénicos), en ausencia de estos ácidos grasos la pared celular está sujeta a alteraciones lo cual lo hace más permeable a los esteres correspondientes a los
alcoholes superiores que ella misma forma.

La composición del mosto es muy variable en función al tipo de cerveza fabricada, su densidad puede variar entre 2 a 20 º P (grados Plato) es decir que puede contener de 2
a 20 gr de soluto por 100 grs de líquido; a su vez puede ser rico o no en aminoácidos y péptidos en función de la importancia de la proteólisis y de la proporción de adjuntos
utilizados. La relación maltosa/dextrinas es igualmente variable de acuerdo al método de cocimiento escogido. De manera general se puede decir que el mosto es un
medio incompleto, normalmente carente de aminoácidos y ácidos grasos insaturados pues es imposible obtener un crecimiento rápido y completo de levadura; cosa que no
sucede si se tratara de un medio sintético a base de extractos de levadura.

FERMENTACION:

La fermentación juega un rol esencial en la calidad de la cerveza, en particular gracias a los productos secundarios como los alcoholes superiores y esteres; es también la
etapa de la fabricación más difícil de controlar. La levadura que es reutilizada de una fermentación a otra no tiene un metabolismo estable; degenera. Esta degradación es
debida a una infección por presencia de otros microorganismos, no es debido a una mutación; es debido a modificaciones progresivas de la membrana celular y de la actividad enzimática de la levadura. Las fermentaciones son modificaciones del metabolismo celular, es decir el conjunto de modificaciones bioquímicas y físicas. Este metabolismo comprende el catabolismo y anabolismo.


Se ha preparado un líquido complejo y se ha purificado cuidadosamente hasta el momento de agregar la levadura cervecera para producir su fermentación. Al final de esta cuando los azucares han sido transformados hasta alcohol y gas carbónico se tendrá la cerveza. Después de la fermentación la cerveza es separada de la levadura,la cual puede ser utilizada para fermentar mas mosto, posteriormente. La cerveza se deja un determinado tiempo en reposo durante el cual se fijan ciertas cualidades y se clarifica naturalmente; después es filtrada. El principal producto obtenido durante la fermentación es el alcohol etílico pero se conoce dos tipos de fermentaciones en cervecería la fermentación de superficie y la fermentación de fondo.

Fermentación de superficie.- Se usa levadura que va a la superficie del líquido después de filtrar la fermentación. Con este sistema se hacen cervezas tipo Ale, Porter, Lambic.
Fermentación de fondo.- Se emplea un tipo de levadura que se sedimenta al fondo de la tina después de haber efectuado la fermentación del mosto con ella se hacen
cervezas tipo Lager. En las cervecerías nacionales se emplea este tipo de fermentación.

Descripción del proceso:

Se agrega al mosto frío, levadura en una cantidad calculada, para que quede en el mosto de 8 a 10 millones de células por c.c. Para la fermentación de mosto concentrado,
se usa un millón de células por c.c. por cada grado plato del mosto. La cantidad de levadura previamente determinada se diluye en el mosto y luego se inyecta a la línea de
mosto frío durante el enfriamiento. La cantidad total de levadura que se inyecta se calcula teniendo el cuenta el volumen de mosto que va contener la tina de fermentación.

La temperatura inicial de fermentación puede variar entre 6 a 10 º C. Una vez que se inicia la fermentación se aprecian como cambios notorios, el descenso del extracto, la
producción de gas carbónico y el desprendimiento de calor; durante la fermentación se controla el descenso de la densidad regulando la temperatura con atemperadores
(Serpentines o chaquetas), por los cuales circula agua fría o salmuera o agua glicolada a temperaturas que oscilan entre 1 a 2ºC para el caso del agua y de -5 a -10ºC. para el
caso de la salmuera o el agua glicolada. Para recolectar el gas carbónico que se desprende de la fermentación, comúnmente el tanque está conectado por la parte superior con dos tuberías; una que va a la intemperie y la otra que va a la planta de purificación de gas carbónico. En la planta de gas carbónico, éste es purificado y licuado con el fin de inyectarlo posteriormente a la cerveza.


Cuando se alcanza el extracto límite o sea hasta donde se le va a dejar fermentar se abre el frío para conseguir enfriar la cerveza y para que la levadura se alimente. Se consigue enfriar la cerveza hasta 5º C. y se suspende el envió de gas carbónico a la planta, luego se bombea la cerveza a los tanques de maduración y se recupera la levadura. A la cantidad de levadura obtenida en cada fermentación se le denomina cosecha de levadura, lo normal es obtener 4 veces la cantidad de levadura agregada.

MADURACION:

Con el nombre de maduración se distingue la etapa siguiente a la fermentación y comprende todo el tiempo que dure la cerveza en los tanques a baja temperatura antes de ser filtrada. Comúnmente se divide en dos etapas que son reposo y acabado, entre el reposo y el acabado puede haber una pre filtración, pre enfriamiento y pre carbonatación.
La maduración se puede hacer:

Dos etapas Reposo y acabado; durante el reposo hacer una segunda fermentación, en el paso de reposo a acabado la temperatura es de 2 a 3ºC. y en acabado se puede
enfriar a -1ºC.

Fermentar hasta el extracto límite; este sistema es americano y en el paso de fermentación a reposo se efectúa el enfriamiento y entre reposo y acabado, pre carbonatación, pre filtración y pre enfriamiento y durante la filtración final se hace también enfriamiento.

Los objetivos de la maduración son acumular o almacenar cerveza, dejar sedimentar en forma natural la materia amorfa y la levadura que aún tiene la cerveza, refinación del sabor por eliminación de las sustancias volátiles que causan el sabor verde, separación por precipitación de los compuestos que se forman al ser enfriada la cerveza, es muy importante considerar que la cerveza se enturbia al ser enfriada después de haber sido filtrada, otro de los objetivos es completar la atenuación límite que no ha sido alcanzada en la fermentación y también se busca carbonatar la cerveza. Al recibir la cerveza en un tanque de maduración es necesario contra presionar para evitar la salida de gas y la formación de espuma.

Es un factor que puede contribuir a la deficiencia de espuma. Durante la maduración la cerveza debe mantenerse bajo presión de 0.3 a 0.5 atmósferas para evitar la oxidación
y facilitar la clarificación (la levadura con presión tiende a sedimentarse y mas con frío) y se evita el exceso de purga. Al recibo la contrapresión puede ser con aire o con gas
carbónico.

Después se deja bajar la presión con el objeto de efectuar purga y eliminar aire en la parte vacía del tanque. Luego se cierra y se sostiene algo de presión porque
si no , hay eliminación de muchas sustancias volátiles y se afecta el aroma de la cerveza. El tanque no se llena completamente Si la maduración es muy larga o prolongada el sabor se suaviza demasiado, pierde cuerpo, pierde amargo y queda muy simple aparte de que es muy costoso tener maduraciones largas, pues se necesitan muchos tanques.
Generalmente se deja un 2 a 5 % de cámara libre.

Con respecto a la temperatura de cerveza en maduración se especifica entre -2 y 0. ºC. Si se hace segunda maduración se pasa a la etapa de reposo de 2 a 3ºC. y cuando se
pasa al acabado se enfría a -2ºC. Si es mayor de 0ºC.puede presentarse autolisis de la levadura que pasa a maduración afectando el sabor, se presentan coagulaciones de las
sustancias que precipitan en frío (proteosas o peptonas - taninos) y por tanto se obtienen cervezas químicamente inestables, también por esta temperatura alta no se obtiene
una buena clarificación y por lo tanto cervezas muy turbias al final de la maduración que causan problemas en la filtración. Al subir la temperatura se puede aumentar el
efecto de la oxidación.


En referencia al tiempo de la maduración cuando se hace en una sola etapa se deja de 2 a 3 semanas. Cuando es en dos etapas el tiempo de la
primera etapa dura comúnmente 2 semanas y el tiempo de acabado o segunda etapa dura aproximadamente una semana. La producción debe ser programada de tal manera
que la cerveza tenga una maduración uniforme. Si el tiempo es corto menos de 15 días es posible que se obtenga un sabor verde, no precipiten las sustancias que causan estabilidad química deficiente, no se clarifique bien la cerveza originando problemas de filtración.

Al final de la maduración como se va a llevar a cabo una filtración y por lo tanto una eliminación de la levadura se tendrá que proteger la cerveza agregándole antioxidantes
para que se combinen con el oxígeno y evitar que se combine con la cerveza pudiéndose emplear ácido ascórbico o bisulfito de sodio o potasio y para mejorar la clarificación
de la cerveza se emplean clarificantes que pueden ser gelatina, viruta y una mezcla de bentonita con ácido tánico. La clarificación normal de la cerveza en maduración esafectada por maltas muy frescas sin el debido tiempo de reposo, temperaturas altas en maduración, alto extracto fermentable residual, poco tiempo de maduración, falta de presión positiva en los tanques de maduración y también por maltas mal modificadas o con un alto contenido de beta glucanos. Para proteger la cerveza contra la turbiedad fina o por frío se emplean estabilizadores que son enzimas proteolíticas de origen vegetal como la papaina de la papaya o la bromelina de la piña.


El efecto de los estabilizadores contra la turbiedad por frío es degradar proteínas, proteosas y peptonas hasta polipéptidos para que no se combinen con los antocianógenos y no se formen
las proteínas taninos que ocasionen turbiedad, estos se agregan por lo general antes de la filtración.