sábado, 17 de mayo de 2008

Fermentacion alcohólica, el comienzo de todo


Continuando con los escritos sobre la cultura del vino, en esta ocasión lo hacemos con la fermentación alcoholica. Uno de los pasos mas importantes para la elaboración de cualquier vino. Quiero aprovechar el momento para deciros que, si en algun momento quereis preguntar cualquier cosa, lo podeis hacer pinchando en "comentarios al texto". Bueno, espero que al final y como siempre, os sirva para amar un poco mas este "mundo" del vino

La fermentación alcohólica es el proceso por el que los azucares contenidos en el mosto se convierten en alcohol etílico.
Para llevar a cabo este proceso es necesaria la presencia de levaduras, hongos microscópicos que se encuentran, de forma natural en los hollejos (en la capa de polvillo blanco que recubre las uvas y que se llama "pruina")

Una vez encubada la vendimia tinta estrujada y despalillada en los depósitos de fermentación, se produce una activa multiplicación de los microorganismos que contiene, especialmente las levaduras, y en menor cuantía las bacterias lácticas por el efecto del anhídrido sulfuroso añadido.

Comenzando a ser sensible la actividad fermentativa, rápidamente, al cabo de 8 a 12 horas, cuando la temperatura de la vendimia es mayor de 25º C, o de 20 a 24 horas cuando ésta oscila entre 18º a 20º C, y por fin de 5 a 6 días con temperaturas inferiores a los 15ºC.


Esta actividad se manifiesta por un desprendimiento de burbujas de anhídrido carbónico y por el inicio de la formación del sombrero con hollejos puestos en flotación por este gas.
En las regiones vitivinícolas frías o cuando la añada es fría, la vendimia se caracteriza por una maduración tardía o a veces insuficiente, con una graduación alcohólica potencial moderada, y a la vez con acidez elevada, siendo especialmente rica en ácido málico, y a veces presentando ataques de podredumbre de mayor o menor intensidad.


La temperatura excesivamente baja de la vendimia encubada, puede retrasar más de lo debido el arranque de la fermentación alcohólica, corriendo riesgos de oxidaciones y posibles desarrollos de mohos o bacterias lácticas; además de impedir una adecuada rotación de los depósitos de fermentación, en el caso de llenarse más de una vez durante la vendimia.
Es importante en estas circunstancias activar o forzar el inicio de la fermentación, mediante la siembra de levaduras seleccionadas y con el calentamiento de la vendimia hasta una temperatura de 20º C; aplicándolo sobre todo en los primeros depósitos de fermentación, que una vez arrancados caldearán el local de elaboración y por lo tanto la vendimia que accederá más adelante.


En las regiones vitivinícolas calientes o cuando la añada es caliente, la vendimia por el contrario se caracteriza por una maduración precoz, con una riqueza en azúcares elevada, y una acidez reducida, que en ocasiones puede precisar una corrección con ácido tartárico y unas dosis de anhídrido sulfuroso más elevadas.
La temperatura excesivamente alta de la vendimia, produce un arranque rápido de la fermentación alcohólica y en consecuencia un desarrollo rápido de la misma, alcanzándose temperaturas elevadas, con un riesgo de parada de fermentación que se puede producir cuando se superan los 30º a 35º C.


Las temperaturas altas de la vendimia, son causa de los citados excesos de calor en la fermentación, así como de los finales de fermentación difíciles y de un contenido en acidez volátil más elevado. Es aconsejable una refrigeración de la vendimia antes de su encubado hasta unos valores comprendidos entre 20º a 25º C, así como un control de la temperatura de fermentación procurando no superar los 28º a 30º C en el caso de elaboración de vinos de crianza y de los 20º a 25º C para los vinos jóvenes de carácter primario.

El exceso de temperatura de fermentación es una de las causas más frecuente de paradas de fermentación. Estando inactivas las levaduras en el medio fermentativo, se puede producir un desarrollo de las bacterias lácticas, que metabolizando los azúcares producen ácido láctico y ácido acético en cantidades superiores a lo normal, desarrollando una alteración del vino conocida como picado láctico.

En una fermentación alcohólica normal, los contenidos de ácido láctico L(+) son de algunas decenas de mg / litro y de ácido láctico D(-) de más de 200 mg / litro; produciéndose con el picado láctico cantidades superiores a las citadas, acompañado de niveles de acidez volátil superior a los 0,5 a 0,7 gramos / litro expresado en ácido acético.

Los Grandes vinos de Roero, un amor a primera vista


Un dia de los tantos que he disfrutado en Vinitaly, hace ya algunos años, andaba yo con Juancho probando vinos del Piemonte (Que raro!) cuando me hizo probar uno que...me enamoro a primera vista (Bueno, gusto)... el Roero, de Matteo Corretgia, casi nada. Es un gran desconocido del Piemonte.
Eclipsado por us "hermanos mayores", Barolo, Barbaresco, Nebbiolo, duerme en la noche del olvido. Si preuguntas a alguien por vinos del Piemonte, a parte de los ya mencionados te diran; Langhe, Gattinara, Dolcetto, Grignolino, Monferrato, Moscato, etc, pero rara vez oiras a alguien nombrar este magnifico vino. A veces puedes incluso oir la famosa confusion; " Es un blanco, verdad? (Confundiendolo con su "casi" omonimo Roero Arneis). Es, sencillamente, un gran vino que solo se parece a alguno de sus "hermanos" en la uva con que se elabora, la nebbiolo.
A continuación, os hago participes del gran articulo que escribio hace un tiempo nuestro amigo Juancho Asenjo. Disfrutar de la historia del vino y, si podeis alguna vez, disfrutar del vino.
Por si os sirve de algo, ya que el de Matteo esta a precios elevados, buscar el de Giovanni Almondo y disfrutarlo, si puede ser, en buena compañia. Ciao.

LOS VINOS PIAMONTESES DE ROERO
En búsqueda de identidad propia

JUANCHO ASENJO

A la izquierda del río Tánaro en la provincia de Cuneo en las Langas, en el corazón del Piamonte vinícola, encontramos uno de los fenómenos más sorprendentes del panorama italiano actual como es el resurgir de un viñedo milenario de una tierra aristocrática como es aquella del Roero
muy diferente a la del resto de las Langas. Sus vinos fueron sometidos a nuestra pasada cata de la semana.

He aquí más datos sobre ellos. Pueblos tranquilos, paisajes de marcados contrastes, presididos por soberbias torres y castillos medievales, que en rápidas secuencias alternan la belleza de los bosques, rocas salvajes, huertos, árboles frutales, las sencillas cabañas y las imponentes colinas ordenadas, casi paralelas, con sus filares de viñas, los viñedos son minúsculos formando algo parecido a los cuadrados de un tablero de ajedrez, todo este conjunto constituye un fenómeno fascinante. Los valles profundos y las laderas pronunciadas son la continuación de las colinas de las Langas donde nacen el Barolo y el Barbaresco, éstas sólo adornadas por las viñas como único cultivo. Las más antiguas menciones a la zona se remontan a comienzos del siglo XIV.

Las colinas se encuentran alejadas del mar sin disfrutar de su beneficio moderador. El clima es continental con tendencia a la aridez y una pluviosidad media de 680 mm al año, una de las más bajas del Piamonte. La época invernal más extrema es bastante severa, durante el período vegetativo la vid soporta temperaturas muy rígidas mientras las épocas de lluvia se concentran entre la primavera y el otoño y la escasez de lluvias durante los meses de febrero, julio y agosto lo que hacen del Roero una zona árida aunque las temperaturas de finales de junio y principios de julio son bajas las frecuentes lluvias tardías contribuyen al desarrollo de aromas primarios.
Como el Barolo, Barbaresco, Gattinara, Ghemme o los vinos de la Valtellina el Roero es hijo de la nebbiolo y lleva el nombre de la zona donde se produce.

Durante muchos años se elaboraban vinos jóvenes, suaves, redondos, fragantes y ligeros para un consumo inmediato. Poco a poco la llegada de una joven generación de productores que apostó por la zona, bajó los rendimientos, invirtió dinero, modernizó las instalaciones, introdujo los
depósitos de acero inoxidable y comenzó a envejecer los vinos en barricas cambió el panorama. También se debe agradecer al Roero Arneis, el vino blanco de casta arneis, el relanzamiento de estos vinos. Al ser una denominación joven, los primeros vinos tintos reseñables datan de los años 80 y la DOC del año 85, el discurso y debate entre tradicionalistas e innovadores afortunadamente no ha tenido sentido.

Estos vinos se pueden etiquetar hoy como Roero o Nebbiolo d'Alba, dos denominaciones que cohabitan en un amplio territorio y deben salir al mercado a partir de junio del año siguiente a la vendimia aunque la crianza más habitual sea de un año a dos de madera. Son cerca de 200 hectáreas de nebbiolo de Roero de una veintena de comunidades, más de 400 de Arneis y casi un 40% de la producción total de Barbera d'Alba.

Unos suelos que marcan el carácter de los vinos Roero se caracteriza por dos tipos de terrenos morfológicamente diferentes, de los que el más interesante es la zona de colinas que forma un laberinto que va gradualmente descendiendo hacia las orillas del río Tánaro. Este es el espacio que contiene las condiciones ideales para el cultivo de la viña, son suelos complejos; arenosos y ricos en fósiles combinados con porcentajes variables, y no despreciables, de arcilla, limo, piedra caliza y humus. Algunos recuerdan los del Barolo de La Morra. El color de la tierra es cambiante y va desde los amarillos fuertes casi ocres a los tonos grisáceos-blanquecinos y la otra zona es rocosa con paisajes de vértigo y ensueño.

Los suelos tienen mucha arena, guijarros y una proporción desigual de marga calcárea porque los sedimentos de la glaciación formaron valles profundos, colinas y laderas pronunciadas. Los terrenos son sueltos, ligeros y permeables intercalados con extractos de margas y los más cercanos a las orillas del río son menos permeables y de menor calidad. Estos suelos también son buenos para elaborar vinos blancos de calidad. Las posiciones y orientación de los viñedos son inmejorables para una excelente maduración que suele ser bastante tardía.

Las bases de un potencial gran vino están ahí. El roero tinto es el vino con mayor equilibrio de todos los que se elaboran con la nebbiolo por las cualidades que le confiere el terruño; son atractivos desde su juventud porque son elegantes, finos, delicados y armónicos, tienen un tanino menos punzante y agresivo que el de sus hermanos, acidez total menor, madurez superior debido a la mayor cantidad de horas de insolación de las que gozan las viñas con una buena graduación alcohólica y
frescura, vivacidad y estructura. Las cualidades organolépticas son indudables con el desarrollo de aromas propios de una variedad tan compleja y perfumada como la nebbiolo; frutos rojos ( cerezas, frambuesas), frutas del bosque ( fresas salvajes), regaliz, violetas, tabaco, especias
aunque menos mineralidad que la que poseen los barolos.

Los jóvenes productores con afán de hacerlo bien deberían dar el paso definitivo y el salto de calidad esperado para que la respuesta de la prensa y el mercado sea acorde a las expectativas que algunos tenemos hoy. El tremendo potencial de estos vinos lo demuestra el hecho de que en
cuanto a la materia colorante, el extracto seco, los compuestos sápidos y los polifenoles son superiores a los barbarescos, por eso se debe desterrar la impresión de que los roeros o nebbiolos d'Alba son más ligeros, sencillos y menos complejos que los barolos o barbarescos y sí valorar que el precio es mucho más económico y sugestivo que el de sus vecinos con un buen
potencial de envejecimiento aunque comenzaran a ser reconocidos veinte años después.

Ser grande significa hacer sacrificios. El principal desafío de los vinos de Roero es el de encontrar su propia identidad algo que no tienen en la actualidad y que debería caracterizarlos, adquirir la personalidad que el terruño les conceda y alejarse de la tendencia a la homogeneización que existe hoy. Dejar de ser el hijo pequeño del Barolo y convertirse en otra opción de alta calidad es un reto.

Uno de los problemas más acuciantes con los que nos encontramos es que los productores cuyos vinos han sido premiados con las preciadas tres copas del 'Gambero Rosso' creen que han llegado a la cúspide sin valorar que ser grande significa ser reconocido como tal por un buen número de
publicaciones del mundo y por los consumidores y no sólo por una publicación por muy importante e influyente que sea.

Los vinos de Roero pueden y deben ser los más modernos de todos aquellos que se elaboran con la nebbiolo porque no cuentan con una historia de prejuicios como sus vecinos y tendrían que manifestar una superior definición aromática.
No es el Barolo ni el Barbaresco y se equivoca quien pretenda acercarse al Roero como si fuese alguno de ellos.

La revisión del reglamento de producción donde la nebbiolo significaba del 95 al 98% en el ensamblaje, dejando el restante porcentaje a la arneis, no ha sido un guiño a la claridad porque con el nuevo reglamento se acepta un 15% de otras castas del Piamonte, se supone que dolcetto, barbera o freisa, aunque es en realidad una autopista para la entrada de cabernet o merlot.

Aunque todos los productores aseveren que sus vinos son ciento por ciento nebbiolo esta revisión plantea como mínimo dudas. El trabajo en la viña es la gran asignatura pendiente. Los rendimientos son todavía excesivos, las podas muy largas, la poda en verde y el aclareo no es
lo habitual o lo suficientemente severo, el equilibrio foliar, sobre todo en las añadas más calurosas, es insuficiente, incluso los marcos de plantación son demasiado amplios y la planta vive con comodidad. Los productores deben comprender que la calidad es el único camino posible y el vino, el factor humano y el territorio deben crecer y marchar juntos.

Hoy día los vinos que se producen en el Roero no se encuentran a la altura de la calidad de sus viñedos. Los productores son quienes deben decidir si su objetivo es elaborar buenos vinos o grandes vinos. Yo creo firmemente en el Roero, en aquella zona que Matteo Correggia con sus vinos me hizo comprender que podía ser grande, sólo falta que los productores terminen de
creer en la maravillosa zona que les ha regalado generosamente la naturaleza.

Los vinos más destacados de Roero
Roero Monpissano y Vigna Audinaggio, de Cascina Ca'Rossa.
Roero Rocche d'Ampsej, de Matteo Correggia.
Roero Sudisfà y Roero Pracchiosso, de Angelo Negro e figli.
Bric Valdiana y Roero Giovanni Almondo, de Giovanni Almondo.
Mullino della Costa y Valmaggiore, de Cascina Chicco.
San Carlo, de Valdinera.
Roero Superiore, de Giacomo Vico.
Roero Superiore, de Filippo Gallino.
Roero Batajot, de Teo Costa.
Roero Srù, de Carbone Monchiero.
Roero Pasiunà, de Enrico Serafino.
Roero, de Cascina Val del Prete.
Roero Cornarea, de Cornarea.
Braja y Madonna Boschi, de Deltetto.
Mombeltramo, de Malvirà.
Roero y Ania Cru Barrique, de Barbero.
Roero, de Moretti.
Bric Volta, de Malabaila.
Vigneto Monfrini, de Ponchione.
Vicot, de Cascina Pellerino.
Bricco Barbida, de Funtanin.
Brich d'America, de Marsaglia.
Bric Paradis, de Renato Buganza.
Bric Paradiso, de Tenuta Carretta.
Roero Superiore, de Moretti.
Roero, de Ceste Franco.
Roero Superiore Francesca, de Cà du Russ.
Roero, de Pace.
Roero Superiore, de Stefanino Morra.
Roero Superiore, de Michele Brezzo.
Roero, de Vinzenzo Calorio.
Bric Torretta, de Porello.
Roche da Brossora, de Michele Taliano.

viernes, 16 de mayo de 2008

Fermentacion maloláctica


Buenas noches, dado que, ultimamente, me encontrado con gente que tenia alguna duda sobre la fermentacion maloláctica, os espongo unas cuantas lineas sobre una de las mas importantes transformaciones en la elaboracion del vino. Espero que os sirva de ayuda a seguir creciendo en este mundo tan apasionante. Y no "fermenteis" de alcohol.

Fermentacion maloláctica

Transformación del ácido málico en ácido láctico (con emisión de anhídrido carbónico) por acción de bacterias lácticas. El proceso tiene lugar después de la fermentación alcohólica, por lo que en algunas ocasiones se denomina "fermentación secundaria". Esta fermentación reduce la acidez total del vino al perderse parte de la acidez fija: una parte de la acidez del vino se transforma en gas carbónico, el cual se desprende y desaparece

La fermentación del ácido málico está provocada por el desarrollo de bacterias lácticas que se encuentran en los hollejos de las uvas maduras.

La fermentación maloláctica se realiza en la mayoría de los vinos tintos y sólo en algunos blancos.
Los responsables de esta segunda fermentación son bacterias, de diferentes grupos como Oenococcus oeni, Lactobacillus, Pediococcus, etc.

El impacto organoléptico produce una disminución de la acidez y un incremento del pH, los subproductos de la fermentación maloláctica son los que le dan el mayor impacto organoléptico al vino generando nuevos compuestos aromáticos y un mayor volumen en boca.

Generalmente un vino que ha sido conducido hacia una fermentación maloláctica está bien equilibrado y ofrece un perfil aromático más complejo.

Los parámetros principales para que se den las condiciones ideales para una fermentación maloláctica en los vinos son;
Alcohol bajo 14% vol.
Temperatura superior a 15ºC
PH superior a 3,0
SO2 total, bajo 60mg/L; SO2 libre, bajo 10 mg/L

El problema cuando ocurre la fermentación maloláctica antes del final de la fermentación en presencia de azúcares fermentables (Que está siendo conducida principalmente por bacterias lácticas hetero fermentativas) es que se metaboliza la glucosa y la fructosa. Esta vía metabólica genera la formación de ácidos láctico y acético, resultando un incremento en los aromas a mantequilla como también un aumento en la acidez volátil.

Se sugiere conducir la fermentación maloláctica justo después de la Fermentación alcohólica, cuando las condiciones son óptimas de:
Temperatura
Nutrientes proveniente del la autolisis de las levaduras

Ha sido demostrado que pequeñas cantidades de CO2 ayuda al crecimiento de la bacteria.
Durante la fermentación maloláctica se deben controlar los siguientes parámetros:
pH: aumenta, la acidez total: disminuye, la relación ácido Málico/Láctico disminuye ya que el málico es consumido y el láctico es sintetizado y el aumento en la acidez volátil de 0,1 a 0,15 g/L, (Si tiene un mayor valor puede ser un síntoma de contaminación).

Barbaresco DOCG


Como os dije, de vez en cuando os hare participes de la historia de grandes vinos italianos. En este caso, es el Barbaresco, segundo vino mitico del Piemonte. Aprovecho, el espectacular articulo de mi amigo Juancho Asenjo en mundovino, para no poner ni quitar una coma. Nadie mejor que el conoce el vino italiano y, no hablemos ya, del vino piemontes. Como el mismo dice; "Tengo la sangre nebbiolo positivo". Os dejo con el articulo que espero os guste y os cultive en este maravilloso mundo del vino.

Barbaresco, historia de un gran vino en crisis
JUANCHO ASENJO

Como ya sucedió con el 1997 en Piamonte, la añada 2000 no ha estado exenta de polémica y debate, para unos es una de las grandes añadas de siempre, James Suckling en Wine Spectator le concede la máxima puntuación 100/100 y le da categoría de "histórica", además de hablar de "perfección", para otros, entre los que me encuentro, es de una calidad muy buena con unos vinos que van a alcanzar la plenitud de forma bastante rápida. Los vinos del año 2000 son
opulentos, densos, ricos con una acidez más baja, aromas de madurez bastante marcados, un tanino no tan agresivo como en otras añadas más frescas y una accesibilidad y madurez no
habitual en vinos de tal juventud. Son vinos que los productores valoran mucho porque no están habituados. Aquellos que vendemos vino sabemos que para un elaborador de vino, la mejor añada siempre es la última, si, esa que aun está por vender. Pero no podemos engañarnos. Estos años en que el tanino es más dócil y amable, la acidez más medida y existe un gran equilibrio del vino nada más salir al mercado nunca han dado vinos con una capacidad de envejecer durante un largo periodo. Se pueden beber desde su salida, como tantos otros vinos del mundo, y esto es un dato inequívoco; son vinos de muy buena calidad, recuerdan al 90 y 97, pero sin el futuro del 89 y 96, incluso del 99 y de algunos 98. Los rendimientos han sido más bajos que en el 97 y eso ha dado alas a los defensores de estas añadas tan calurosas para hablar de grandeza. La sobre madurez ha sido una constante en algunos vinos. Habrá vinos que envejezcan bien durante bastantes años pero no serán la norma. Por eso se recomienda beberlos en los próximos tres o cuatro años, donde nos darán todo lo que tienen y nos harán disfrutar. El tiempo dirá quien tiene
razón.
Hay una diversidad de calidad notable con vinos que van de la excelencia a otros con graves problemas de limpieza y definición, algo inaceptable para vinos a los que se les debe suponer una calidad alta si nos regimos por el precio que valen las botellas. El comprador se va a encontrar con vinos donde los productores han esperado en demasía a vendimiar con la esperanza de una concentración de azúcares más elevada o de obtener una producción mayor con el riesgo de conseguir una cosecha excesivamente madura y con una cantidad de azúcares que han comprometido la calidad y definición final de la misma. Vinos con rendimientos demasiado elevados carentes de la más mínima dosis de suavidad y sin densidad. Al mismo tiempo, descubrimos algunos con una tremenda clase, generosos que te muestran todo aquello que tienen. Condiciones climáticas poco piamontesas. Después del tórrido y atípico año climático de 1997, los productores ya tenían experiencia de una añada de similares características. Por lo tanto, en el año 2000 ya estaban preparados. El invierno trajo escasas precipitaciones en forma de nieve, favoreciendo la brotación precoz de todas las variedades.
A una primavera lluviosa con un elevado riesgo de mildiú, le siguió un
período largo de sol y muy ventilado. Desde mitad de agosto a mitad de
septiembre, al sur del Piamonte, llegaron anticiclones que trajeron un periodo de sol con altas temperaturas y una maduración de la uva mucho adelantada que de costumbre. Desde mitad de septiembre las condiciones atmosféricas cambiaron alternándose los días lluviosos con otros de intenso calor. Respecto a la añada precedente de 1999, los vinos tienen una mayor concentración de azúcares y una graduación alcohólica más alta.

De la añada 2000, se han producido unos 3.000.000 de botellas en una superficie de viñedo de 530 hectáreas. En el año 1995 existían 479 hectáreas de viñedo y 435 productores, mientras que con la cosecha de 2001, la superficie de viñedo aumentará hasta las 575 hectáreas y disminuirá
el número de bodegas hasta las 384.

En las tres subzonas en que se divide Barbaresco (Barbaresco, Neive y Treiso) las características que han primado han sido las mismas que se han descrito unas líneas más arriba. Tanto en lo positivo como en lo negativo de la añada ninguna zona se ha desmarcado de las otras.

La perspectiva que da el poder catar casi 90 vinos, divididos por zonas, a ciegas y en unas condiciones de temperatura y luz óptimas con unas copas acordes al evento y sin el agobio de las prisas, facilita la visión de conjunto. Todo esto fue posible, un año más, gracias a la magnífica organización de la Wellcom y Albeisa en la anual Alba Wines Exhibition. (La cata es la que esta
semana ofrecemos en elmundovino.com).

Como decía Luigi Veronelli, "gran añada es aquella en que hasta las cooperativas hacen buen vino"

Un vino en dificultades
No hace tantos años, poco más de una década, el vino más conocido y prestigioso de Langas era el barbaresco; siempre fue el vino burgués cuando el barolo era el vino noble. El barolo no tenía el prestigio ni la demanda con el que cuenta hoy, mientras el barbaresco era respetado, bebido y
comprado, se situaba en una categoría superior al resto de vinos de las Langas y actuaba como locomotora para las diferentes tipologías piamontesas. Gaja y Bruno Giacosa eran los emperadores.

Pero ¿qué ha sucedido hoy para que haya cedido el trono sin apenas
resistencia?. Las causas son diversas;

- La zona está fuertemente influida por la personalidad de unos pocos productores que son los que verdaderamente tienen peso.

- Los precios han ido aumentando de forma notable hasta dejarlos fuera del mercado, sobre todo italiano. La demanda se ha ralentizado, las bodegas no consiguen colocar con facilidad sus vinos y se comienza a ver nervios. Los precios están comenzando a descender de forma bastante desordenada. La sucesión de grandes añadas desde el 96 hasta el 2001, incluido el 95 no tan
grande como las anteriores pero superior a las mediocres precedentes no había ocurrido nunca antes. El mercado se ha saturado; las tiendas no venden estos vinos con fluidez, los distribuidores tienen los almacenes llenos y las bodegas ven con preocupación la situación. La cosecha del 2002 es una válvula de escape ya que la producción de vino ha sido escasa y sin la grandeza de las míticas que la han precedido. El año 2005 para los Barbarescos 2002 y el 2006 para los Barolos, serán años de salida de excedentes almacenados en los anaqueles de las bodegas.

- La difusión del Barbaresco está demasiado ligada a dos únicos mercados (Italia 45%) y Estados Unidos (28%), algo que lo hace muy vulnerable a cualquier crisis. El tercer mercado es Suiza (8%) y el cuarto es Alemania (6%), ambos a una distancia considerable. El abanico de países
importadores es necesario que crezca y se consiga diversificar el riesgo.

- La irresistible ascensión del Barolo como referencia vinícola piamontesa en los últimos doce años le ha apartado del liderazgo en la zona. La diversidad de cada una de las zonas de Barolo y su propia personalidad marca una diferencia significativa con el Barbaresco, donde no son tan visibles. A diferencia de Barolo, donde se pueden encontrar una veintena de productores de primera línea, en Barbaresco son pocos aquellos que alcanzan este mismo nivel.

- Son pocos los productores que mantienen una calidad constante año tras año y muchos los que pasan de un vino muy bueno a otro que no alcanza la misma altura en la añada siguiente sin ser decisiva la calidad de la vendimia.

La regularidad que hacen gala unos cuantos productores de Barolo se echa
en falta en Barbaresco.

- La desclasificación de los grandes pagos de Angelo Gaja ha supuesto un daño de difícil reparación. Hoy sólo produce un vino dentro de la denominación, el barbaresco genérico, mientras las grandes parcelas, Sorì Tilidin, Sorì San Lorenzo y Costa Russi se ofrecen en la modesta denominación Langhe Nebbiolo. Una tipología de vino como el barbaresco con tan pocos referentes verdaderos no puede prescindir de su buque insignia. Angelo Gaja enseñó al mundo donde se encontraba el Piamonte vinícola hace más de dos décadas y qué era un Barbaresco, sirvió de acicate a un puñado de jóvenes productores e incluso consiguió que los más
tradicionalistas mejoraran sus vinos.

- Las bodegas inscritas, a día de hoy, en la DOCG son 377. Se ha pasado de un número superior de bodegas, pero insignificante las que realmente eran productoras y embotelladoras de vino hace diez años, anteriormente la uva la vendían principalmente a cooperativas, a una cantidad desmesurada de viticultores que ofertan su vino. Aquellos que producían pocos miles de botellas y las vendían sin problemas, han pasado a producir el doble a un precio significativamente superior. El intento de adecuar la oferta con la creciente demanda se intenta resolver con nuevas plantaciones de viñas en lugares que nunca se habían significado por su calidad. Es verdad que la
calidad media del Barbaresco ha subido notablemente; los vinos no tienen la suciedad de antaño y la madera no se conserva eternamente, se cambia con más frecuencia. Ha descendido el número de días de maceración donde se extraía un tanino todavía más agresivo y el cuidado en la elaboración, ya sea en tonel grande, mediano o en barrica bordelesa es mucho más cuidadoso.

- Los avances en viticultura han sido importantes pero no suficientes. Los rendimientos no son todo lo aquilatados que debieran en un buen número de bodegas y eso se nota en el resultado final, sobre todo, con unos precios que no se pueden considerar bajos precisamente. Los rendimientos hoy, son un 20% superiores a los de hace dos décadas aunque el trabajo en la viña se ha cuidado mucho más y ha mejorado la producción.

- Uno de los aspectos más positivos es la personalidad que posee un amplio surtido de vinos. Son pocos los vinos del mundo donde todavía es patente el carácter del terruño y no prima el estilo moderno. Los buenos barbarescos adolecen de esto. El debate tradición contra innovación ha quedado superado, en cata ciega cuesta mucho diferenciar a unos de otros. El barbaresco debe buscar su propia identidad, dejar de ser un vino de culto, mal también del barolo, y encontrar el puesto que le corresponde; el de un magnífico vino para comer y disfrutar, nada más... y nada menos.

El Brunello en E.E.U.U., otra mas.


El brunello, ¿prohibido en EEUU?

Mis amigos de mundovino han escrito un articulo esta semana referido al caso del Brunello. Pero, en este caso, van mas alla. Esta polemica, por lo visto, ya ha cruzado el charco y a partir del 9 de Junio se van a pedir garantias para aceptar partidas de Brunello. Se pediran analisis organolepticos del vino para garantizar que es 100% sangiovese. Esto si me parece normal y no la publicidad negativa que se ha creado en torno al tema. Si quieres vender Brunello, que sea Brunello y si no, lo llamas de otra manera que el disciplinar permita (Sangovese IGT, etc). Sin añadir mas comentarios os dejo leer el articulo. Hasta pronto.

ELMUNDOVINO
Estados Unidos ha amenazado con bloquear todas las importaciones de Brunello di Montalcino a partir del 9 de junio. Desde esa fecha, todo el brunello que entre en EEUU deberá estar acompañado de análisis de laboratorio que certifiquen que el vino es "Sangiovese puro". Estados Unidos es el mayor mercado del brunello, pues importa el 25% de su producción total. Según decanter.com, Francesco Marone Cinzano, presidente de la asociación de productores, Brunello Consorzio, ha anunciado que la noticia procede de una carta que la Oficina de Comercio y Fiscalidad del Alcohol y el Tabaco (ATTB) de EEUU envió a la Embajada estadounidense en Roma el pasado día 9.
"A partir del 9 de junio", dijo, citando la carta, "Estados Unidos bloqueará todas las importaciones de brunello a menos que el vino se acompañe de análisis de laboratorio que demuestren que el vino es sangiovese puro". Dado que el brunello tiene que ser por ley 100% sangiovese, la adición de otras castas sería una violación de la estricta convención de etiquetado vigente entre Estados Unidos y la UE, que estipula que lo que pone en la etiqueta debe garantizar lo que contiene la botella. Según diversas informaciones, del 9 de abril en adelante la Embajada italiana en Washington recibió de la ATTB numerosas solicitudes de más información y verificaciones acerca del escándalo de mezcla de uvas que ha sacudido recientemente a esta denominación de origen. El hecho de que las solicitudes fueran ignoradas es lo que condujo a la ATTB a adoptar esta postura más agresiva, afirman dichas fuentes. "Tenemos una asamblea general dentro de dos días, y organizar análisis de laboratorio será nuestra prioridad número uno, para asegurar que el brunello siga exportándose a EEUU", dijo Marone Cinzano. Añadió que la última generación de análisis de laboratorio sólo puede certificar la autenticidad de vinos elaborados con tres variedades: Sangiovese, Nebbiolo y Pinot Noir. "Basándose en el nivel de las antocianinas, los tests pueden probar si los vinos hechos con alguna de estas tres variedades son puros o si se les ha mezclado con otras. "Ahora tenemos que actuar con rapidez para que los consumidores de EEUU y de todas partes se convenzan de la autenticidad del brunello. En Nueva York, Sergio Esposito, propietario del comercio minorista Italian Wine Merchants, advirtió que es un error que Washington "penalice al brunello por delatarse a sí mismo. Los consumidores tienen derecho a saber lo que beben", reconoció, "pero en el negocio del vino todo el mundo sabe que siguen haciéndose mezclas en todas las regiones y todos los países. Esto supone que, para ser justos, Estados Unidos tendría que someter a controles aleatorios a los vinos importados de todas aquellas bodegas a las que los críticos otorgaran 98 puntos o más, con el objeto de asegurarse de que su contenido es auténtico".

El origen de la uva... y su historia


El origen de la uva….a pasado tanto tiempo!

Para localizar el origen en el espacio de esta jugosa baya, tenemos que viajar hasta la zona del Cáucaso, patria de la uva. En cuanto al tiempo que lleva este fruto cultivándose, todo apunta a que en períodos tan remotos como el paleolítico ya se disfrutaba del sabor del mismo. Desde su cuna, inició un periplo por el Mediterráneo, produciéndose su eclosión en la época clásica. Su transformación en vino ha quedado patente en diversas mitologías y religiones donde se utilizaba para rendir culto.
Una de las grandes ventajas de la uva es que puede tomarse sola como postre, o como ingrediente dentro de suculentas recetas, o bien puede ser la parte central de bebidas tan extendidas como el vino, el cava o el mosto. Dentro de su talante como alimento sólido en España, suele dispararse su compra en diciembre debido a la tradición, siendo el único país que celebra la entrada del año nuevo de esta forma tan original. La botella de champagne es típica de Francia mientras que las uvas pasas son un rito portugués. En Italia tienen el hábito de comer lentejas para atraer a la prosperidad.

Acerca de su cultivo

Las uvas las produce la planta de la vid, que se engloba dentro de las angiospermas dicotiledóneas. Partes esenciales son las flores, las hojas; encargadas de realizar las funciones vitales para el desarrollo de la plantas, los sarmientos, el tronco, las raíces; encargadas de absorber del sustrato en el que se asientan las sales minerales y la humedad y, por último, el fruto que nos ocupa: la uva.
Cuando comienza el calor, a mediados de mes de marzo, es cuando aparecen los primeros atisbos del fruto de la vid, muy característico por su color verde que indica la gran cantidad de clorofila que contiene. Además de este elemento, esta uva sin madurar contendrá otras sustancias cuya medida se relaciona directamente con el tipo de variedad ante la que nos encontremos y con la zona de cultivo y su clima.
El fruto dejará el verde y tomará la coloración típica del grupo al que pertenece. Si es una vid de uva blanca, el fruto adquiere la tonalidad amarilla mientras que si estamos ante una variedad de uva tinta, la gama de rojo teñirá a todas las uvas. El mayor enemigo de los viñedos es de orden climático puesto que el granizo puede llegar a destruir una gran cantidad de hectáreas.
Si nos adentramos en la historia del vino, veremos que se han conseguido excelentes variedades de muchas uvas diferentes. Dentro de la variedad de las tintas hay grandes especies de uva con gran renombre dentro de la industria vitivinícola como el Tempranillo, Monastrell, Garnacha, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Bobal, Mencía, Sangiovese, Graciano, Cariñena, Prieto picudo, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Gamay o Nebbiolo. En cuanto a las variedades de uva blanca contamos con la Moscatel, Pedro Ximénez, Treixadura, Malvasía, Chardonnay, Albillo, Xarel-lo, Parellada, Garnacha blanca, Airén, Viognier, Semillon, Merseguera, Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Torrontés, Macabeo, Palomino, Godello, Riesling, Albariño, Verdejo o Muscat d'Alsace.

Tipos de UVA

La Uva es una baya comestible que crece en racimos en arbustos pequeños o en parras, en zonas templadas a través del mundo incluyendo África, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. Debemos destacar que Chile es un gran productor de variedades de uvas, cada una con su propio uso y encanto.
En general, las uvas tienen una textura lisa, pelada y jugosa. Pueden tener varias semillas. Hay variedades que tienen pieles que se deslizan fácilmente de la baya. Las uvas se dividen en categorías de color que van desde el blanco al negro, pasando por el rojo o rosado. Las variedades blancas de uvas se extienden desde un color amarillo pálido, a las uvas verdes, y negras de rojo ligero a púrpura-negro. También están clasificadas por la forma en que se usan, puede ser vino, producción de alimento comercial, tal como la uva Moscatel, especial para pasas, o la uva Concordia para jugo, atasco y jalea.
Las uvas de vino, por ejemplo, tienen alta acidez y son por lo tanto demasiado agrias. Las uvas blancas o verdes deben tener una tonalidad amarilla pálida leve, como muestra de su madurez. Las uvas oscuras se deben colorear profundamente, sin la muestra del verde.
En general las uvas deben ser almacenadas, sin lavar y en un bolso plástico, en el refrigerador. Estas se pueden mantener hasta por una semana, aunque la calidad disminuirá con el tiempo. Estas pueden ser utilizadas en ensaladas, empanadas y postres. Las uvas enteras también están disponibles en conserva, jugo de uva en latas o botellas; jalea, mermelada y preservadas en tarros. Las uvas frescas contienen cantidades pequeñas de vitamina A y una variedad de minerales.
Dentro las principales variedades de uvas que nuestro país exporta podemos encontrar:

Beauty Seedless: La variedad Beauty Seedles fue originada en Davis, California. Es una uva sin pipos, muy firme, de color negro azulado y posee un gusto acido y picante con una carne blanda. La Beauty Seedles madura muy temprano y muestra un follaje azul verdoso muy distintivo.

Black Seedless: Cultivo muy productivo. Racimos medianos, suelto.
Madura en enero. Baya cilíndrica alargada de color negro rojizo a color negro violáceo. Pulpa crocante sin semilla. Buen sabor.

Blanca Italia: Cultivo medianamente vigoroso. Racimo mediano de gran cilindro cónico y algo suelto. La baya es grande, ovoide, color verde amarillento al amarillo dorado. La pulpa es semi crocante, dulce y pocas semillas

Calmeria: La variedad Calmeria, es apodada Dedos de Dama, por su forma alargada y suave. Es una uva sin pipos, que posee un color verde claro, el que se torna casi dorado al madurar. Las bayas de la Dedos de Dama son delicadas y poseen una apariencia casi como si hubiesen sido esculpidas. Es un placer del invierno, con su sabor suave y dulce.

Crimson Seedless: La variedad Crimson Seedles es una uva roja, sin pipos con bayas firmes, quebradizas con un sabor dulce agrio, casi picante.

Dawn Seedless: Variedad apirena de color verde-amarillo, tiene racimos de tamaño medio, bayas pequeñas necesitando incisión anular y tratamientos de ácido giberélico, sabor neutro aromático, consistencia crujiente. Tiene una buena productividad madurando en la primera decena de Agosto. Puede ser conducida en poda corta o larga y conviene tratarla con ácido giberélico y hacerle incisión anular y aclareo de racimos para conseguir bayas de buen tamaño.

Emperor: Los racimos grandes, de color rojo oscuro y un sabor duradero caracterizan a la variedad Emperor, que fue plantada por primera vez en California en 1863. En las ciudades del este de la costa, en donde las tradiciones europeas siguen siendo fuertes, la emperor es muy popular.

Flame Seedless: La variedad Flame Seedless es el resultado de una cruza entre la Thompson Seedless, el Cardenal y varias otras variedades. La Flame Seedless es una uva redonda, crujiente, de sabor dulce y con un color rojo oscuro.

Moscatel Rosada: Sus compactos racimos, grandes y con un tentador color rosado, de bayas grandes y de dulce sabor son empleados como uvas de mesa y para la exportación. En Mendoza después de la uva cereza es la más importante entre las uvas de mesa. Es de origen peruano.

Perlette: La variedad Perlette es la primera uva de la estación, y su nombre Perlette significa "perla pequeña" en francés, el que debe a su aspecto pequeño y brillante. La Perlette es liviana, de color verde casi escarchado con un molde translúcido y sus bayas forman un racimo compacto.

Red Globe: La variedad Red Globe posee grandes racimos, con notables bayas del tamaño de una ciruela. Posee un sabor dulce y suave con un intenso color rojo, al que debe su nombre. La Red Globe es una uva muy popular para comer y adornar las fuentes en las mesas, por su hermoso aspecto.

Flame Seedless: Apirena de color rojo con racimos grandes y bayas de tamaño pequeño, necesita aclareo de racimos, incisión anular y aplicaciones de ácido giberélico, a veces presenta problemas de falta de color por lo que conviene aplicarle Etefón en el momento del envero. El sabor es neutro, aromático, muy agradable y la consistencia es muy crujiente, en conjunto tiene unas características organolépticas extraordinarias siendo muy apetecida en algunos mercados europeos. Presenta una buena productividad y puede ser conducida tanto en poda corta, como en poda larga. Madura en la tercera decena de Julio.

Centennial Seedless: Apirena, de color amarillo, con un tamaño de racimo mediano a grande. Naturalmente da unas bayas de tamaño medio, que puede mejorarse con poda y aclareo de racimos e incisión anular. No tolera bien los tratamientos con ácido giberélico. Se debe recolectar en el momento que alcanza los 16ºBrix, porque de lo contrario se desgrana muy fácilmente. Tiene sabor neutro y consistencia algo crujiente. Necesita poda larga puesto que las dos primeras yemas son poco fértiles. Madura en la primera decena de Agosto.

Ribier: La Ribier es una variedad originaria de Francia. Posee un intenso color negro azulado oscuro, su piel es firme y su gusto dulce y suave.

Ruby Seedless: La variedad Ruby Seedless, crecio comercialmente en el valle del San Joaquín en 1968. Ruby Seedless es una uva sin semillas, de color rojo oscuro, con una baya blanda y suave.

Sugraone: La variedad Sugraone posee una baya de color verde intenso y alargada. La fruta ofrece un brillo, un sabor dulce y un crujido muy distintivo.

Thompson Seedless: La variedad Thompson Seedless fue originada Irán meridional. Es una uva muy familiar, con un color verde ligero y sus bayas oblongas de un sabor muy dulce y jugoso que la caracterizan.

Plagas y enfermedades

Insectos como abejas, arañitas, moscas y mariposas pueden atacar a la vid. Ellos atacan a las uvas o las hojas y pueden ser controladas con el uso de insecticidas y pesticidas así como también con insectos predadores naturales. La Filoxera es uno de los insectos que más daño puede ocasionar a la vid, atacando ramas y principalmente las raíces. Chile gracias a su geografía con las barreras que representan la Cordillera de los Andes, el desierto de Atacama, la Antártida y el Océano Pacífico se encuentra libre de Filoxera. Bacterias, Mildiu y hongos son los patógenos que más afectan las vides. El hongo más temido es el Oidium que ataca las partes verdes y produce la caída de hojas y distorsión en los frutos y que finalmente puede provocar la caída de los frutos.

Suelos

Con excepción de los suelos pantanosos, ácidos y los salados, la vid se adapta bien a casi todos los tipos de suelos. Incluso en aquellos que son descartados para la agricultura por ser muy pobres y por pendientes excesivas son utilizados satisfactoriamente en viñas. Si bien la vid se adapta a casi todos los tipos de suelo, donde encuentra una mayor adaptación y da frutos con aromas y sabores concentrados es en suelos poco fértiles.

Climas

La producción de vinos a escala mundial esta restringida a las zonas ubicadas entre los paralelos 30 y 50 de latitud norte, y 30 y 40 de latitud sur, debido a que los climas más adecuados son los mediterráneos y templados poco húmedos, que se caracterizan por tener estaciones bien definidas, sin exceso de frío o calor. Los climas tropicales así como los fríos constantes no favorecen el desarrollo de uvas de buena calidad impidiendo un buen equilibrio entre ácidos y azúcares siendo en el primer caso muy bajo y en el segundo excesivo. Sin embargo cada variedad tiene su propio y específico requerimiento de temperatura.
Son importantes los países situados en la costa del Mediterráneo, algunos otros de Europa y Asia, California y en el Hemisferio sur Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

La Poda

Decíamos en capítulos anteriores que la vid es una planta delicada. Sin cuidados, degenera tomando un aspecto selvático y decayendo en su producción.
La poda es la operación anual de corte de madera para evitar la formación de cultivos intrincados, para regular la producción, para darle consistencia a la cepa y para facilitar las labores de labrado del suelo. Generalmente, la época de poda es en pleno invierno. Después de la vendimia la hoja agosta y se cae mientras la savia de hojas y sarmientos desciende lentamente hasta el tronco para acumularse allí y constituir las reservas invernales que darán fuerza a la nueva brotación. Si podamos en plena fase del descenso de savia, cuando aún el sarmiento está algo verde, se retira parte de la savia, es decir, se disminuyen las reservas que se acumularían en invierno en el tronco y la brotación en primavera contaría con poca fuerza y las heladas que surjan pueden hacer menos daño por retrasarse la salida de yemas y hojas. Si podamos en pleno invierno, cuando las reservas ya han bajado al tronco, éstas empujarán la brotación con fuerza y las posibles heladas tardías pueden sorprender órganos tiernos. Por lo tanto, una poda en verde, es decir, con savia en movimiento, retrasa la brotación y defiende de las heladas de primavera o heladas invernales tardías y una poda en seco, en pleno invierno, no defiende de este riesgo.
Poda de cepa joven y de cepa vieja Pero si se pretende hacer una poda tardía, en marzo, cuando ya la vid ha llorado, en general ocurre que la viña mantiene un aspecto selvático y dificulta el trabajo en el terreno. En esos casos se hace una "prepoda" o poda limitada, de sólo un recorte de sarmientos en diciembre, para en marzo recortar hasta la poda auténtica.
La formación de la cepa es en "vaso", es decir, tres brazos ascendentes. En cada brazo se dejan dos "pulgares" y en cada pulgar dos yemas. De este modo, las yemas totales por cepas son doce. Si después pensamos que de cada yema surge un sarmiento y que cada sarmiento arroja dos racimos de uva podremos deducir que cada cepa produce veinticuatro racimos. Pero estas matemáticas son las óptimas, las cuentas teóricas, puesto que numerosos factores retraen esta cantidad, como son:
a.
A veces deficiencias impiden formar tres brazos por cepa.
b.
La floración y fecundación no es siempre igual, por lo tanto el "cuajado" del racimo es diferente cada año con más o menos bayas o granos de uva.
c.
Las plagas y enfermedades pueden aminorar o anular el desarrollo de racimos.
d.
Las condiciones de maduración pueden hacer que el azúcar dentro de la uva sea mayor o menor, resultando racimos de distinta densidad y, por lo tanto, pudiendo variar el peso de la vendimia.

De este modo podemos comprender que sobre veinticuatro racimos teóricos, pueden llegar a recogerse como promedio por viña muchos menos y de peso variable.

Poda en espaldera

Este tipo de poda de doce yemas es el típico riojano pero en algunos casos vemos desarrollos atípicos que pretenden dejar más yemas de doce para producir más racimos. Es lo que se llama "poda larga". Es algo fraudulento, que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada persigue, y en su reglamento especifica que la poda permitida es a doce yemas, limitando también la producción a un peso final total de 6.500 Kg. de uva tinta por hectárea y de 9.000 Kg. para uva blanca.
¿Es opuesta la cantidad a la calidad? Sí. Cuando el viticultor decide conseguir más uva con poda larga el vino resultante de esta uva es de inferior calidad que si hubiera podado reglamentariamente.
No obstante, la naturaleza puede permitirse estas actitudes antirreglamentarias puesto que algunos años las condiciones climáticas se combinan tan afortunadamente que las cantidades de uvas conseguidas por hectárea son copiosas y la calidad del vino excelente.

jueves, 15 de mayo de 2008

Cata en Alicante 02-03/06/08

Buenas tardes, os comunico que, durante los dias 2 y 3 de Junio, en el hotel Villa de Catral de Catral (Alicante) vamos a realizar sendas catas de vinos, durante la celebracion de unos encuentros gastronomicos de productos italianos, organizados por las empresas Distribuciones GMA, distribuidora de productos de alta restauracion para la zona de Alicante y Murcia y Negrini, la empresa italiana de gastronomia de mayor proyeccion en España.
Durante esos dos dias, a las 5 de la tarde (Hora taurina donde las haya), se realizaran sendas catas de 10 vinos cada una. Pretendemos dar a conocer una gama de vinos de toda la peninsula italica. Cada dia se daran a catar tres vinos blancos, cinco vinos tintos, un vino especial (Rosado o espumoso) y un vino dulce. Desde el Alto Adige hasta Sicilia, desde el mediterraneo al adriatico, zonas calidas, frias, mar y montaña. En resumen una amplia gama de vinos para conocer un poco mas Italia.
Esperemos que la misma sea del agrado de los asistentes y, al finalizar, todos pensemos que conocemos un poco mas el vino de ese pais, tan cercano y, a la vez, tan desconocido. Que no volvamos a escuchar por esos lares la famosa frase de; " Pero, los italianos saben hacer vino?".
A continuacion os voy a poner el listado de vinos que vamos a degustar con alguna pequeña explicación;

Prosecco di Valdobbiadane Brut DOC de Foss Marai (Veneto);
Es un vino espumoso, no de metodo clasico, sino charmat, "facil", de gran equilibrio entre la acidez y el residuo azucarino. Notas muy agradables de manzana verde que se funde con una sensacion de caricia al paladar. Es un vino con el que se comienza de aperitivo y se puede terminar comiendo. Uno de los grandes proseccos de Italia.

Verdicchio dei Castelli di Jesi Classico Superiore DOC de Umani Ronchi (Marche);
Un vino blanco extraordinario, elaborado con la uva verdicchio, sin barrica pero con una vendimia retrasada y un rendimiento tan pequeño que le da unas caracteristicas y longevidad raras en sus homologos. Fue creado por el famos enologo Giacomo Tachis, toda una garantia.

Greco di Tufo DOCG de Feudi di San Gregorio (Campania);
Un vino con una elegancia y una untuosidad que le dan una larga vida y paladar inacabable. Elaborado con la famosa y antigua uva Greco. De origen griego y volcanico, da a los vinos un paladar pleno y profundo. Riccardo Cotarella, su enologo, da un "toque" especial a todos sus vinos.

A.A.Valle Isarco Kerner DOC de Abazzia di Novacella (Alto Adige);
Sin mas comentarios, un vino para no perderse. En el valle donde jugaba Heidi con Pedro y Niebla, (Valle Isarco) se presenta una cantina junto al Lago di Caldaro que nos regala joyas al paladar como este Kerner, un cruce entre Trollinger (Tinta) y Riesling (Blanca) y que toma su nombre del escritor y amante de los buenos vinos Justinus Kerner. Tiene un equilibrio entre la acidez y el alcohol que le hacen tener una persistencia gustativa muy elegante. Si podeis, no perderos su "hermano" Praepositus, sin duda alguna, un lugar en el cielo.... de los vinos, claro.

Lacryma Christi Vesubio Bianco DOC de Feudi di San Gregorio (Campania);
Este vino es una compleja relacion entre mineralidad y frutas blancas frescas, citricas. Es curiosa la leyenda napoletana que le da nombre. Se dice que, Jesucristo (Dios) desde el cielo observo el golfo de Napoles y, al ver su belleza, se le escapo una lagrima. Casi nada los napoletanos.

Soave Classico DOC de Leonildo Pieropan (Veneto);
Un vino que adopta las caracteristicas propias de las colinas di Soave, donde nace. Flores de viña, cerezo y sauco dan sabor a este vino, unos de los grandes blancos de Italia. Las colinas del Veneto, nos da este fruto para disfrutar. Si se tiene paciencia y se le oxigena bien, te acaba obsequiando con aromas de miel y de avellanas tostadas y, tras otro rato, con aromas de flor blanca (acacia).

Branciforti Grecanico Sicilia IGT de Firriato (Sicilia);
La uva grecanico, como su nombre indica es de origen griego, que ahora, solo se cultiva en Trapani. Es un vino ligero pero muy impactante por sus notas de flor de campo y pera apenas madura. De una acidez muy equilibrada y persistente. Muy fresco para ser de una zona tan calida. Una gran cantina y una gran proyeccion para el futuro.

Rosato Castel del Monte DOC de Rivera (Puglia);
Es un vino que se elabora con una uva que da, exclusivamente, en la zona de Castel del Monte, en la Collina dell' Alta Murgia, la bombino nero. Es un vino de un color rosa precioso y de unas notas frescas de cerezas y fresas, con una acidez muy elegante. Un gran rosado. No me extraña que sea un estandarte para esta gran cantina.

Barbera D'Asti Montebruna DOC de Braida (Piemonte);
Una cantina historica, la primera que vinifico el barbera dignamente. El gran Giocomo Bologna, se empeño en que el Barbera podia ser un vino que, vinificandolo bien, daria una acidez elegante y no imbebible como era antes. Despues de 6 meses en bote de roble, nace este barbera sabroso y rico, con final largo y elegante. Un barbera tan simpatico y vivo como uno de sus propietarios Raffaella.

Mazer Inferno Valtellina Superiore DOCG de Nino Negri (Lombardia);
Mazer, en la Valtellina, significa "Bello, bueno, generoso". Asi es este gran vino, bueno y generoso en sabores, confituras del bosque, vainilla, nuez moscada y violeta apasitada, casi nada. Despues de mas de dos años, se puede degustar este buen vino, eso si, hay que de dejar abrir el caldo un poco.

Montepulciano D'Abruzzo Valle Reale DOC de Valle Reale (Abruzzo);
Es un vino de una zona recuperada del olvido. Despues de años de ostracismo, los actuales propietarios, renovaron y recuperaron las vides casi olvidadas. Este vino esta elaborado de las viejas viñas y despues de 12 meses de envejecimiento sale a la luz. Una autentica vendicion para el paladar. Es un vino para el recuerdo, por lo menos todo lo que te dura en el paladar.

Ciro Rosso DOC de Librandi (Calabria);
Cerca de tres milenios contemplan a la uva con la que se elabora este vino, Gaglioppo. Ya fue uva de vino importante en las Olimpiadas de la era antigua. Es un vino especiado de buena consistencia extractiva. Un vino que, despues de oxigenado, se presenta potente y largo. Un vino que te transportara al mundo greco-romano, todo un viaje.

Etna Rosso DOC de Firriato (Sicilia);
Si alguna vez hemos estado en Sicilia, junto al Etna magestuoso y hemos olido esa tierra, estamos empezando a apreciar y sentir este vino. Un vino propio de zona volcanica. Canela, pienta negra, casis y cereza en licor, se alternan con la concentracion y elegancia de este vino. Tendremos la sensación de estar en el corazón de Sicilia. Solo decir que es mejor enfriarlo un poco para poder apreciar todo su explendor.

Nero di Troia Castel del Monte Violante DOC de Rivera (Puglia);
Una uva con nombre curioso, de la zona de Andria, al norte de Castel del Monte. El cemento vitrificado le da unas caracteristicas particulares al vino. Frutos rojos y violeta son algunas de las sensaciones que nos deja este vino. Vino muy frutal de buena extructura. A mi, cuando lo he bebido, me recuerda a la ciudad de Troya (Por sus constantes guerras) en su caracter aguerrido.

Rosso de Montepulciano DOC de Fattoria del Cerro (Toscana);
Es un vino de la zona mas clasica de la Toscana. De buena concentracion, perfume frutal, intenso y fino. Sentidos de guinda, violeta, amapola y vainilla. Despues de 6 meses en bote grande de Slavonia (Región de Croacia) podemos saborear este vino que es el "hermano menor" del gran Vino Nobile de Montepulciano. Un vino con una gran relacion calidad-precio.

Salice Salentino DOC de Rivera (Puglia);
Este vino de Salento elaborado con uva negroamaro, se madura durante algunos meses en pequeños toneles de cemento vitrificado para dar intensas notas de fruta negra y con retrogusto amargo. Es un vino sencillo y agradable que se bebe muy facil. Quizas sea uno de esos vinos que han entrado en España por la "puerta grande". En un simil taurino, quiero decir que ha gustado en general.

San Lorenzo Rosso Conero DOC de Umani Ronchi (Marche);
Un gran vino elaborado con uva montepulciano en la región de Marche. Durante 18 meses permanece en tonel de 50/80 Hl y 6 en botella para dar un vino amplio y vinoso, sabroso y armonico con un tanino redondo. Un vino que tiene recuerdos de frutos rojos. En dos palabras, un "buen vino". Para saborear este vino, seguro que no falta mas que darse una vuelta por el monte Conero, un sitio maravilloso.

Amarone della Valpolicella DOC de Corte Giara (Allegrini) (Veneto);
Es el gran vino del Veneto, un tinto de gran extructura. El color purpura profunda, con reflejos violetas, su sabor de frutos apasitados y su retrogusto amargo le dan unas caracteristicas tan especiales que sorprenden. Es un vino de tres "vuelcos" como el cocido. Entra dulce, se seca en la boca y su "salida" es amarga. Un verdadero expectaculo. Es un vino que "hay que probar", te sorprendera.

Oltepo Pavese Sangue di Giuda La Badalucca DOC de Giorgi (Lombardia);
Es uno de los vinos mas tipicos del Oltrepo Pavese. Es un vino de calidad optima, rica en perfumes y deliciosos sabores frutales y dulces. Agradablemente dulce, acariciante y de larga persistencia. Es uno de los vinos que mas a impactado en España, seguramente por que es "diferente".

Oltrepo Pavese Malvasia Dolce DOC de Giorgi (Lombardia);
Giorgi hace una malvasia de rara tipicidad con un rendimiento muy corto. De una maduracion de gran calidad ofrece un aroma y perfume muy agradable. Dulce, con gusto tipico de la malvasia. Es un vino dulce que, curiosamente, no cansa.
Esperamos pasar unas tardes inolvidables. Que ustedes lo beban, digo lo vean (Algunos, lo cataremos). Os esperamos. Ciao.